Estas son las preguntas que otros viajeros suelen hacernos sobre viajar por libre a Islandia. Si tienes alguna otra, ¡déjanos un comentario y te responderemos encantados!
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Islandia?
La temporada alta en Islandia es de junio a agosto. En esa época las temperaturas son más suaves, se produce el Sol de medianoche (no anochece) y es cuando más turistas visitan el país.
Nosotros fuimos los últimos días de agosto y regresamos a principios de septiembre. Lo recomendamos por varios motivos: hay menos gente, en esa época ya hay noche (oscurece del todo a eso de las 10 y amanece a las 6 de la mañana) y al empezar la temporada de invierno el 1 de septiembre, los precios bajan también en hoteles, alquileres de vehículos o incluso atracciones como las piscinas geotermales de Mývatn. Asimismo, a principios de septiembre ya empiezan a verse las auroras boreales, si tienes suerte las podrás admirar sin congelarte.
En invierno hace mucho frío y es más complicado circular por las carreteras.
¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
Islandia se encuentra en el norte de Europa, en medio del océano Atlántico a caballo entre el continente y Groenlandia. Es un país casi virgen porque está escasamente poblado, y al estar aislado casi todo se importa, por lo que el nivel de vida es tirando a alto. Sin embargo, no tiene por qué ser un destino prohibitivo si viajas allá por libre.
Lo más caro es el transporte (vuelos hasta Islandia y moverte por el país). En nuestro caso, en total nos gastamos en transporte 1962 € para un viaje de 8 días, pero el resto de los gastos del viaje fueron significativamente bajos en comparación.
Debido a su situación geográfica, hay que llegar a ella por aire. Actualmente, son varias las compañías aéreas que vuelan hasta el principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional de Keflavík, situado a unos 50 kilómetros de la capital. Nosotros viajamos en vuelo directo desde Tenerife con WOW Air, compañía que también ofrece vuelos directos desde otros puntos de España, como Barcelona, Alicante o Gran Canaria. También hay numerosos vuelos hasta Islandia pero haciendo escala en otra ciudad europea, como Londres. En esta ficha técnica de nuestro viaje por libre a Islandia puedes ver que los vuelos desde Tenerife a Islandia, ida y vuelta, nos costaron en total 735 euros (es decir, los 4 billetes), con derecho a llevar cada uno una maleta de cabina de 10 kilos de peso máximo. O lo que es lo mismo, 367,5 € por persona.
En cuanto al transporte, la mejor forma de moverte por Islandia a tu aire es por carretera. Existen numerosas opciones, pero nosotros elegimos alquilar una furgoneta adaptada para dormir y cocinar en ella, y hacer noches en los campings que hay a lo largo de todo el país. El alquiler de la furgoneta durante 6 días nos costó 946 euros, y gastamos 160 € en diesel.
¿Pago con metálico o tarjeta?
La moneda de Islandia es la corona islandesa (ISK). Allá el pago por tarjeta está tan extendido que es lo habitual, puedes pagar cualquier importe, hasta unas pocas coronas, con tarjeta sin problema y sin que nadie te mire mal, todo lo contrario.
Nosotros recomendamos, si vas a pasar las noches en campings, que lleves el dinero para pagar las tarifas en efectivo, por si acaso (si vas en temporada baja, te puede pasar que te encuentres la oficina del camping cerrada y que tengas que dejar el dinero bajo la puerta de buena fe, como nos pasó a nosotros en Egilsstadir).
¿Puedo entrar con el DNI a Islandia, o hace falta pasaporte?
Si eres español y vas de turismo a Islandia (es decir, si vas a estar en el país como visitante menos de 90 días), sólo te hace falta tu DNI, aunque también puedes entrar y salir del país con tu pasaporte. Obviamente, el documento de identidad que uses ha de estar en vigor.
Los ciudadanos de aquellos países europeos acogidos al Espacio de Schengen (como es el caso de España) pueden entrar al país como turistas con su documento nacional de identidad. En el caso de otros países no pertenecientes a este espacio, es necesario tramitar un visado.
Aquí se puede leer más información oficial al respecto (en inglés).
¿Se habla inglés en Islandia?
Sí, y perfectamente. Los islandeses hablan inglés con soltura y apenas sin acento, así que te puedes comunicar con ellos en este idioma sin problema. En todos los comercios te saben responder y explicar en inglés, así como a pie de calle. Hasta un niño que no tendría más de 12 años nos supo decir una dirección sin inmutarse.
¿Se conduce como en España en Islandia?
Sí, en Islandia se conduce por la derecha, es decir, igual que en España, y los coches también tienen el puesto del conductor igual que en España. La única diferencia es que es obligatorio conducir siempre con las luces puestas.
En nuestro caso, la furgoneta que alquilamos tenía las luces encendidas siempre, sin que pudieras quitarlas. No sabemos si se aplica a todos los vehículos en Islandia, aunque suponemos que sí.
¿Qué itinerario hago para recorrer Islandia?
La ruta más sencilla es la que hicimos nosotros: la Ring Road completa. Es decir, recorrer el país gracias a la carretera 1, que es circular. En nuestro caso, partimos desde Reykjavík y acabamos en el mismo punto 6 días después. Son aproximadamente 1400 kilómetros, se puede recorrer con un turismo o furgoneta (está asfaltada y en general en buenas condiciones) y te permite disfrutar de algunos de los puntos más impresionantes de este bello país.
En nuestro diario de viaje por libre a Islandia puedes leer las diferentes etapas en las que dividimos este viaje por carretera.
¿Qué es el Círculo de oro y en cuánto tiempo se recorre?
El Círculo de oro o Golden Circle es la ruta turística más popular de Islandia. Son tres puntos de interés natural situados bastante cerca de Reykjavík, y que por su distribución parecen estar formando un anillo. Tradicionalmente, los puntos que conforman el Círculo de Oro son tres: el Parque Nacional de Thingvellir, la zona de actividad geovolcánica de Geysir, y las cascadas de Gullfoss.
Si sales de Reykjavík por la mañana temprano (a eso de las 9), puedes ver el Círculo de oro al completo y estar de vuelta en la capital en un mismo día perfectamente. Nosotros dedicamos nuestro primer día en Islandia a hacer el Círculo de oro.
¿Es cara la comida en Islandia?
Desgraciadamente, la respuesta general es sí, pero con matices.
Comer en restaurantes en Islandia (y hablamos de restaurantes normales, no de lujo) es caro. Bastante caro (una media de 25 euros por persona), pero si optas por prepararte tu propia comida a base de comprar lo que necesites en supermercados, la cosa cambia.
Puedes comprar en los supermercados islandeses más o menos por el mismo precio que en España, con varias salvedades: la carne, la fruta y el queso de barra (no nos preguntes por qué, sigue siendo un misterio para nosotros) son exageradamente caros.
Así que nuestro consejo es que tires de supermercados en lo posible, y te des el capricho de comer por fuera de vez en cuando.
Media de gasto en comida por persona y día comprando en supermercados y cocinando tú mismo: 5 €
Media de gasto en comida por persona y día en restaurantes: 25 €
¿Dónde es mejor dormir en Islandia?
En Islandia hay, principalmente, tres clases de sitios para dormir:
1.- Hoteles y albergues
2.- Guesthouses y granjas donde te habilitan habitaciones
3.- Campings
La opción más económica son los campings. La red de campings oficiales de Islandia es muy amplia, y en casi todos se dispone de sitio preparado para acampar (ya sea en caseta, o con tu vehículo), duchas comunitarias, baños comunitarios, zonas para cocinar y limpiar los cacharros, etc. Particularmente, fue la opción por la que nos decantamos y pagamos una media de 15 euros por pareja y noche.
¿Es necesario contratar un seguro de viajes?
Si estás cotizando a la Seguridad Social en España y te sacas la Tarjeta Sanitaria Europea, estás cubierto médicamente en Islandia. Eso sí, es posible que tengas que pagar algunas facturas porque allí la sanidad es de copago. En cualquiera de los casos, te recomendamos que lo consultes si te decantas por esta opción.
Nunca está de más, como siempre que se sale de viaje al extranjero, contar con un seguro que te cubra en caso de imprevistos.
¿Qué tipo de corriente eléctrica usan?
El voltaje de la red eléctrica es el mismo que en España, no necesitas llevar ningún tipo de adaptador para los enchufes.
¿Qué huso horario tiene Islandia?
Islandia tiene el mismo huso horario que las Islas Canarias. Sin embargo, como en Islandia no se cambia a horario de invierno ni de verano, con respecto a España tiene estas variaciones:
- En invierno: en Islandia tienen la misma hora que en Canarias, 1 hora menos que en el resto de España.
- En verano: en Islandia tienen 1 hora menos que en Canarias, 2 horas menos que en el resto de España.
¿Tienes alguna pregunta que no sale en el listado? ¡Hazla dejando un comentario y te responderemos lo antes posible?
47 comentarios
Hola pareja,
cuál es el mínimo de días que recomendáis para ver bien Islandia?10-15 días sería suficiente? La idea sería como vosotros alquilar una furgoneta/caravana, nos podéis recomendar donde alquilarla y el tipo de seguro? Gracias
¡Hola, Claudia!
Según nuestra experiencia, con un viaje de 7 jornadas te da para hacer la Ring Road completa, pero haciendo un mínimo de 3 horas por carretera a diario. Si hacéis un viaje de 10 jornadas, podéis aprovechar para salir de la Ring Road y ver los parajes de la península que hay al noroeste (dicen que es precioso) y hacer menos horas de carretera al día. Y si ya lo hacéis en 15, os da tiempo a hacer más rutas de senderismo, más paradas, etc. Así que depende un poco de las actividades que queráis hacer, pero si queréis hacer la Ring Road entera con calma y ampliarla, 10 días van bien.
En cuanto a la furgoneta, nosotros recomendamos la empresa Happy Campers, aquí podéis ver la información que escribimos al respecto: http://frikisviajeros.com/islandia/como-funcionan-las-happy-campers
Sobre el tipo de seguro, si te refieres al seguro de la furgoneta, os recomendamos el de gravilla. Las carreteras de Islandia están por lo general en buen estado, pero en la Ring Road hay un tramo de varios kilómetros en los que hay más tierra que asfalto y es fácil que una piedrita te dañe el parachoques. Con este seguro te curas de espanto.
¡Un gran saludo y que tengan un gran viaje!
Hola amigos, me han encantado vuestros videos y me gustaría preguntaros como veis el pais para ir con niños. Queremos alquilar una carabana e irnos con mis hijas de 8 y 10 años, saludos y no perdáis nunca vuestro sentido del humor…
Buenos días, Felipe 🙂 ¡Muchas gracias por tus amables palabras, nos arrancas una sonrisa!
Sobre lo que nos preguntas, si a tus hijas (a la familia en general) les gusta estar al aire libre, hacer excursiones por el campo, etc., creemos que Islandia es un país ideal para viajar con ellas. Es un país extremadamente seguro, con la caravana pueden recorrerlo fácilmente siguendo la ruta que hicimos nosotros, y entre los muchos animales en libertad que podrán ver (caballos, ovejas), los paisajes tan variados y demás actividades, seguro que lo pasan en grande. Además, si se quedan en campings aprovechando la caravana, o en ruta, será muy divertido.
La capital también es una ciudad ideal para disfrutarla con niños, porque se puede pasear por ella de forma muy agradable y sencilla.
En resumen, esperamos que se animen 🙂
Hola,
Para alquilar la furgoneta en Happy camper ¿es necesario llevar una tarjeta de crédito fisica allí como depósito? Es que no me ha quedado muy claro lo que habeis dicho de “dejarles apuntada una tarjeta de crédito”
Gracias! La web es genial!
¡Hola!
Exacto. Verás, para reservarla tienes que pagar por adelantado el 30% con tarjeta de crédito, y una vez en las oficinas de Happy Campers tienes que pagar lo restante con tarjeta de débito o con tarjeta de crédito (no aceptan pagos por efectivo). Siempre tomarán nota de la tarjeta de crédito (es decir, puedes pagar con una de débito, pero te piden los datos de una de crédito). Lo hacen como garantía en caso de que le ocurra algo al coche (para tener la garantía de que si cargan el desperfecto a la tarjeta de crédito, van a obtener el importe). Es una práctica habitual en las empresas de alquiler de coches a nivel internacional, en Escocia también nos pidieron los datos de una tarjeta de crédito como garantía (afortunadamente, en ninguno de los dos casos nos cargaron nada, pues entregamos los vehículos de vuelta sin desperfectos).
Si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en hacérnosla 🙂 Los chicos de Happy Campers son muy profesionales y amables (100% islandeses), los recomendamos sin dudarlo. Además, ahora que tienen la oficina al lado del aeropuerto es mucho más cómodo pillar la furgoneta a tu llegada a Islandia y devolverla el mismo día en que te marchas del país. Cuando nosotros fuimos, estaban a las afueras de Reykjavík y tuvimos que hacer noche extra cerca del aeropuerto por eso mismo.
¡Que tengas un gran viaje por libre a Islandia!
Hola! somos una pareja que vamos a viajar en junio a Islandia y vamos a alquilar una furgoneta en Happy campers, y tenemos dudas respecto al seguro, podéis decirnos si vosotros cogisteis algún seguro adicional al que ya va incluido en la reserva? perdona, he leído ahora que reservasteis el de gravilla, el de robo sería necesario? Gracias!!
¡Hola, Laia! 😀 En efecto, nosotros solo cogimos el seguro de gravilla. En cuanto al de robo… ¡Islandia es un país extremadamente seguro! Por nuestra experiencia personal, te diríamos que no es necesario contratarlo. Esperamos que lo pasen genial en el país, que es maravilloso, y ya verán que los chicos de Happy Campers son muy eficientes y encantadores.
Si tienen cualquier otra duda que les podamos solucionar, ¡aquí estamos!
Perdonar! se me olvidó preguntaros, con la furgoneta existen zonas permitidas para pernoctar? Gracias! y enhorabuena por la web, información muy interesante!
Con la furgoneta puedes acampar en todos los campings, pero si prefieren no quedarse en campings, en las carreteras de Islandia cada 5-10 kilómetros hay apartaderos marcados con un símbolo de mesa al aire libre. Ahí puedes aparcar la furgo y hacer noche. Eso sí, ten en cuenta que no hay ni baños ni duchas, etc. Es por eso que nosotros optábamos por hacer noche en campings.
En un apartadero de estos en medio de la nada nos preparamos la comida cuando fuimos desde Myvatn hasta Egilsstadir, es la foto en la que se ve la Happy Camper abierta. ¡Les juramos que durante 45 minutos estuvimos solos sin nada ni nadie alrededor! Aquí: http://frikisviajeros.com/islandia/islandia-libre-dia-4-destino-egilsstadir
Hola! He leido que los campings abren en verano mayormente. Yo voy en abril una semana con una camper:/. Para acampar entonces tendria sólo la opcion de hacerlo en las zonas de descanso?? Para conseguir duchas y eso tendria que alquilar entonces alguna habitacion no???
¡Hola, Inés!
Depende del camping… Por ejemplo, el de Reykjavík está abierto todo el año, solo que durante la temporada baja la recepción solo abre determinadas horas al día, pero las instalaciones pueden usarse. En otros campings, se indica en sus webs que se puede acampar, pero desconocemos si los servicios están también disponibles. Es posible que sí, pero que no esté abierta la recepción todo el día y tengas que dejar el importe por debajo de la puerta, como nos pasó a nosotros en Egilsstadir, je, je. Es decir, los baños y cocinas estaban abiertos y podías usarlos, pero igual no coincidías con la persona encargada de cobrar, así que les dejamos el dinero en un sobre improvisado con un folio por debajo de la puerta cuando nos marchamos. Es una práctica bastante común.
Nuestro consejo es que si tienes más o menos planificada tu ruta y sabes en qué campings vas a parar, que les consultes vía web o email si tienen las facilidades abiertas. Algunas es posible que no, pero otras sí.
Hola Amigo gracias por vuestro blogspot me ha ayudado mucho a decidir el itinerario que haré con unos amigos en agosto
Somos de La Palma y haremos la vuelta a islandia recorriendo la ruta 1
Nos alojaremos en varios puntos durante la semana para no cansarnos mucho ,no se si he hecho bien y los dos antepenúltimos dias en Reikiavik
Que ropa me aconsejais que lleve a principíos de agosto? Será difícil entenderme allí con un inglés medio que hablo?y solo yo el resto solo español 🤔
Algún consejo a visitar en la semana y por último las excursiones a ballenas y ver glaciar mejor contratar allí o desde aquí?
¡Hola, María! Siempre es un placer ayudar a otros viajeros, pero cuando es a otro canario como que nos sabe más, jejeje 😀
Mira, nosotros pasamos los últimos días en Reykjavík y no nos arrepentimos, es una ciudad preciosa, ideal para recorrerla, y si se “aburren” tienen varias excursiones cerca, como por ejemplo la Blue Lagoon, aunque nosotros recomendamos la del norte porque es menos masificada. Al igual que te recomendamos que si quieres hacer la excursión de ver ballenas, la hagas desde Akureyri en el norte (es uno de los puntos principales de la carretera 1 en esa zona del país) porque hay un par de empresas que lo hacen y menos masificación también. Seguramente lo puedas contratar online para ir sobre seguro, aunque nosotros cuando estuvimos paseando por ahí de noche, preguntamos y tenían vacantes para el día siguiente.
En cuanto a la ropa, en agosto hace fresquito pero se está muy bien. Más o menos unos 8 grados de media. Nosotros fuimos básicamente con ropa deportiva (pantalones de chándal, camisetas términas, camisetas transpirables, jerseys transpirables, chubasquero y un abrigo grueso), botas de treeking y un pijama abrigado. En la furgoneta usamos sacos de dormir. El tiempo allá cambia mucho pero en general no pasamos un frío que no fuera soportable. Así que te recomendamos eso: ropa deportiva cómoda, abrigo que te puedas quitar si pillas un día soleado (que a nosotros nos pasó) y chubasquero que puedas transportar fácil por si llueve de buenas a primeras (que también nos pasó). En cuanto a bufandas, gorros y guantes, nos llevamos una braga de cuello, un gorro (que solo usamos el día de la laguna glaciar) y unos guantes, los guantes los usamos en algunas caminatas.
Si hablas inglés, perfecto, allá todo el mundo habla inglés. Tranquila, que te harás entender. Español sí que no habla nadie, jajaja. Aunque seguramente se encontrarán con más españoles durante el viaje y en Reykjavík más de alguno habrá (en el sitio de ramen donde comimos nosotros allá, uno de los dueños era de Cuenca, de hecho).
Y sobre el glaciar, depende. Si quieres excursión guiada puedes contratar ahí, pero si tienes el horario y día claro nunca está de más mirarlo antes por internet.
¡Esperamos que tengan un gran viaje, y que tanto los vídeos de nuestro viaje como la información que puedes ver aquí en la web te sean de ayuda para organizarlo!
Hola pareja! Bonito y práctico blog! muchas gracias por compartirlo! La duda que nosotros tenemos al respecto es la siguiente: iremos dos semanas en julio para hacer el recorrido de una manera más tranquila y pudiendo disfrutar de alguna que otra actividad extra, y lo que no tenemos del todo claro, es la disponibilidad en los campings por esas fechas. Hemos escrito a un par de campings preguntando por disponibilidad pero no obtenemos respuestas. Aunque vosotros fueseis en otras fechas, tuvisteis algún problema, del tipo campings llenos…?
¡Hola, Dani!
Esperamos que lo pasen genial por Islandia, un país que enamora 🙂 Sobre lo de los campings, no creemos que tengan problemas. El más “saturado” siempre es el de Reykjavík, fue donde más gente vimos, pero aun así no tuvimos problemas para quedarnos ahí 2 noches con la furgoneta. Por lo general, los campings solo piden que reserves con antelación si se trata de un grupo de 10 personas o más.
Así que no se preocupen, es tan fácil como llegar al camping y pagar la tarifa. Eso sí: recuerden llevar dinero en metálico encima para los campings, pues les podría pasar como a nosotros en Egilsstadir: llegar y encontrarte la caseta de administración cerrada, y tener que dejarles el dinero por debajo de la mesa al día siguiente, je, je, je.
¡Un saludo!
Hola,en mi vuelo de Londres a México haré una escala en Islandia de 9 horas, qué me recomiendan hacer y a dónde ir? Gracias
¡Hola! Si solo tienes 9 horas, te recomendaríamos que fueras a Reykjavík. Desde el aeropuerto puedes pillar el Flybus, tarda unos 45 minutos ida y otros 45 vuelta, pero te deja casi en el centro de la ciudad. Ahí puedes visitar el Harpa, recorrer la principal calle comercial, sus parques, etc. Es una ciudad preciosa y muy agradable, ideal para pasar una mañana o una tarde. Aquí puedes leer nuestro artículo sobre el Flybus: http://frikisviajeros.com/islandia/el-flybus-de-keflavik-a-reykjavik-en-45-minutos Y aquí puedes ver sobre nuestra experiencia en la ciudad: http://frikisviajeros.com/islandia/islandia-por-libre-dia-6-reykjavik y http://frikisviajeros.com/islandia/islandia-por-libre-dias-7-y-8-reykjavik-y-regreso-a-gran-canaria
Otra opción es que vayas a la Blue Lagoon desde el aeropuerto. Nosotros no fuimos, pues nos decantamos por otra laguna similar que hay en el norte del país, pero es un destino muy popular. Si finalmente te decantas por la Blue Lagoon te recomendamos que compres la entrada por Internet por anticipado, porque tiene una capacidad limitada y suele llenarse 😉
Es difícil conducir por la ring road? Yo tendría que hacer todo el camino sola porque mi pareja no conduce y me da mucho respeto ya que temo que las carreteras estén regular en algunos tramos, haya curvas cerradas, falta de visibilidad o tramos complicados. Iríamos en un coche normal en agosto.
Hola, somos un grupo de amigos que vamos a ir a finales de agosto a Islandia como recomiendas y estaremos allí 9 días, lo tenemos casi todo listo.
Recorreros la isla nosotros mismos en coche de alquiler y tenemos la duda de si con el dni será suficiente para que nos den el coche sin problemas o es necesario tener el pasaporte para alquilarlo.
Muchísimas gracias por contar tu experiencia, no es de gran ayuda y espero que nos puedas resolver esta duda.
Hola, Vicente 🙂 Con el DNI y el carnet de conducir español ambos en vigor es suficiente. De todas formas, consulta las condiciones de la empresa en la que vayas a alquilar por si acaso (aunque dudamos que hayan cambiado en estos dos años desde que nosotros estuvimos por Islandia).
Esperamos que lo pasen genial 😀
Gracias por la ayuda!!!
Hola.
Antes de todo agradeceros que compartáis toda esta información
Decís que también hay una compañía de autobuses pública desde el aeropuerto a la capital. Sabéis el precio del billete? Al ser público entiendo que será bastante más barata que la privada.
Gracias!!
¡Hola, Rosa!
La línea del Straeto (el servicio de guaguas -buses- público) que lleva al aeropuerto es el 55, y por lo que dice en su web (https://www.straeto.is/is/upplysingar/spurt-svarad/spurt-og-svarad-fargjold) el precio es de 460 coronas por zona, pero ignoramos cuántas zonas comprende el traslado al aeropuerto y tampoco lo especifica en la web. Lo más “sencillo” sería que te bajases la app que se indica en la web oficial de straeto y pongas parada de inicio y final, te lo debería calcular todo 😉
por favor en bonus es facil encontrar platanos, kiwis y peras?
gracias
¡Hola!
En Bonus sí hay fruta (de hecho, vimos que muchos islandeses compraban plátanos), pero, eso sí, es muuuuuuy cara (casi toda la importan de fuera). No recordamos haber visto peras y kiwis, pero seguro que hay 😉
a ver si alguien me puede decir si hay estas frutas kiwiss y peras , tengo un tumor en tiroides y necesito cada dia comer estas 3 frutas
muchas gracias por la respuestA
tambien necesito saber si las 2 primeras semanas de marzo que ropa llevar y sobre todo que calzado por favor
con unas bambas normales se puede pasear a gusto por laugavegur?
y si en laugavegur hay alguna tienda vodafone o nova para comprar una SIMcard para mi telefono
saludos a frikis
Hola, Luli 😉
La verdad es que sentimos no poder aclarar tus dudas… Recordamos haber visto fruta en Bonus, sobre todo plátanos, y nos pareció cara, pero no sabríamos concretar de memoria si había kiwis y peras…
En cuanto a ropa, en marzo hace frío en Islandia, aún es temporada baja (invierno), así que ropa polar. En cuanto a calzado, siempre botas de trekking con buena adherencia.
En cuanto a Vodafone, aquí tienes en su web oficial información (parece que hay una tienda en Laugavegur, Reykjavík, y también en el mismo aeropuerto): https://vodafone.is/english/information/
¡Un saludo!
muchas gracias otra vez
las botas de trecking tambien se necesitan en mRZO PARA pasear por el cetro de la ciudad, laugavegur por ejemplo, ?
saludos
¡Hola!
En marzo es bastante posible que aún haya nieve en Reyjkavík, así que como mínimo zapato con buena adherencia 😉 Te decíamos lo de trekking porque ya así las tienes para el resto del país (ir a Islandia y no salir de la capital sería un pequeño crimen, jeje, salvo que se esté en Islandia solo por una escala larga para otro viaje).
¡Un gran saludo!
muchas gracias
pero solo voy por trabajo asi que no me movere de downtown
de verdad para ir por las calles del centro no basta con zapatos normales? no dispongo de tiempo para buscar tienda especializada en este tipo de calzado
bonito finde
Ni ida, Luli. Será mejor que si vas por trabajo, le preguntes a alguna persona residente ahí 😉
y donde puedo comprar top up o recargas del movil, vodafone o nova? gracias
No lo sabemos, durante nuestra estancia en Islandia solo usábamos el móvil con Wi-Fi.
¡Un saludo!
bueno , muchas gracias, sabes si en supermercados bonus venden mascarillas para el pelo y champus de elvive o garnier?
Ni idea, no eran artículos que buscásemos durante nuestra estancia 😉
a que horas se suele producir la aurora boreal, y a ver si nos lavamos mas el pelo, ya que dices que no necesitasteis comprar champu en vtra estancia jajaja
Es que siempre viajamos con maleta de cabina y llevamos nuestros propios productos de aseo en envases para transportar en la cabina del avión 😉 Las auroras no sabemos decirte, nosotros las vimos en septiembre ya por la noche. Un saludo.
Hola Frikis! Felicidades por tal estupendo blog. Me he visto todos los vídeos xq viajaré este septiembre a Islandia. He visto que en último vídeo comentan lo de la devolución de los impuestos pero no veo nada de eso en la web. Cómo funciona? Qué hay que hacer? Hay que guardar los recibos de todo? Muchas gracias
¡Hola, Juan!
Pues es cumplimentar un formulario en el aeropuerto y si no nos falla la memoria, dejarlo ahí en un buzón, y te devuelven a la tarjeta de crédito el importe correspondiente a los impuestos. En efecto, tendrías que guardar los tickets en los que se indique que te pueden devolver el VAT (el IVA). Creemos recordar que solo nos lo dieron en una tienda de souvenirs de Reykjavík el último día.
¡Un saludo!
Muchas gracias Nisa y Pedro por la ayuda prestada y la información. Estoy muy agradecido. Muy buen trabajo. Felicidades!!!
Hola!
Entre Akureyi y la siguiente ciudad estaba la famosa Detifoss. ¿ Por que no fuisteis? ¿Se pierde mucho tiempo?
Gracias!
Hola 🙂 No fuimos porque no nos daba tiempo, puesto que teníamos previsto ir a los baños termales de Myvatn y pasar ahí par de horas. De hecho, llegamos a nuestro destino de ese día (Egilsstadir) cerca de las 7 de la tarde, je, je.
Hola! Tengo un par de meses planificando un viaje sorpresa para mi novia a Islandia, iremos del 30 de octubre al 6 de noviembre, tenemos alquilada una camper, y la verdad es que estoy muy emocionado. A ella le gusta mucho la naturales y mucho viajar en coche así que dije bingo! Islandia en camper.
Me he topado con su blog hoy y la verdad es que me ha sorprendido vaya currazo!!! Felicidades chicos se nota que es algo que los hace felices y los mantiene radiantes.
Les tengo una pregunta especial, jaja en este viaje pienso pedirle la mano a mi novia, no he querido planificar ningún sitio en concreto para que sea un poco más natural todo, pero visto que ya ustedes conocen gran parte de la Isla, cual les ha parecido el sitio mas romántico/místico de los que fueron?
Un saludo! Gracias por compartir
¡Hola, Carlos!
Muchas gracias por tus palabras, esperamos que el blog te haya servido de ayuda para organizar tu viaje ^___P
Sobre lo que nos preguntas (¡enhorabuena, por cierto!), te decimos nuestro “top”:
1) La laguna del glacial, Jökulsárlón. Nos pareció alucinante, si pillan día despejado es una pasada el contraste de colores (el azul del hielo, el blanco, el negro).
2) La cascada de Gullfoss. Es impresionante, pero al ser un punto turístico, habrá mucha gente, así que para ese propósito quizás no…
3) A nosotros, uno de los puntos que más nos impresionaron de Islandia fue el camino para senderistas sencillo que hay en el camping de Skaftafell, el que es en línea negra y en unos 20 minutos te lleva desde el camping hasta una zona muy cercana al glacial. Llevamos ahí poco antes de que empezara a oscurecer, y estábamos los dos solos ante esa imponente masa de hielo, con un silencio sepulcral. Tras bromear un poco (imposible no mencionar a los caminantes blancos de Juego de tronos, jeje), nos quedamos callados, impresionados por ese silencio. Creemos que es un lugar realmente espectacular, y podría servirte.
4) Y por último, si lees nuestro diario de viaje, verás que el día en que recorrimos la zona este nos detuvimos e hicimos una miniexcursión hasta una pequeña cascada (donde a Nisa se le rompió la suela de la bota, jeje). Ese punto es precioso también porque no suele haber mucha gente y el paisaje es espectacular.
Esperamos haberte ayudado 🙂
Hola! Tengo 23 años y estoy organizando este viaje con mi novio para cuando acabemos el examen mir en febrero. Me he encontrado de casualidad vuestro blog y la verdad que me ha resuelto varias dudas, gracias! Lo primero, es seguro 100% que se puede entrar solo con dni como decís? No encontraba ninguna pagina oficial sobre ese tema y la verdad que tenia mis dudas sobre el visado. Por otro lado,vamos a estar 1 semana, pero al ser febrero nos daba un poco de respeto coger un coche y que estuviera nevando y oscuras todas las carreteras asi que en caso de visitar la isla a base de excursiones, qué sitios nos recomendariais si tuvieramos que elegir por ejemplo 3 excursiones? Sabeis si hay buena comunicación mediante autobuses? Y algún sitio concreto para ver las auroras boreales o no es tan fácil verlas como se piensa?
Muchas gracias! Un saludo
¡Hola, Paula! Muchas gracias por haber consultado nuestro blog, esperamos que lo disfruten en su viaje a Islandia 😀
Sobre tus preguntas:
1) Sí, si son españoles pueden permanecer 90 días como turistas en Islandia y para entrar solo hace falta el DNI en vigor. Aquí lo puedes ver su página oficial: https://www.iceland.is/iceland-abroad/uk/visit-iceland/entry-requirements -> – Passports and ID cards of EEA nationals (EU/EFTA) must be valid for at least the proposed stay in Iceland. -> es decir, que como España es miembro de la Unión Europea, puedes entrar con el pasaporte o DNI en vigor.
2) Si vais de excursiones contratadas, consideramos que mínimo hay que ver el Círculo de Oro y el sur del país (la zona de Vík y el parque de Skaftafell).
3) Lo de los buses, ni idea… Vimos algún que otro del servicio público y sabemos que se pueden contratar tours, pero la verdad es que en carretera lo más que vimos fueron ovejas, jejejeje. Aquí tienes info, pero no podemos recomendarte nada porque no usamos estos servicios: https://www.icelandtours.is/en/vacation-packages
4) Y sobre las auroras, mejor fuera de la ciudad, aunque nosotros las vimos desde Reykjavík (plena capital) en septiembre, para que te hagas una idea de la poca contaminación lumínica que hay.
¡Un gran saludo!