Estas son las preguntas que otros viajeros suelen hacernos sobre viajar a Japón. Si tienes alguna otra, ¡déjanos un comentario y te responderemos encantados!
¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
Tomando de referencia nuestro viaje de 20 días por Japón (6000 euros en total, entre los dos), más o menos te gastarás 150 euros por persona y día de viaje.
Es una estimación, porque la cifra final dependerá de los días que vayas a estar en el país, del coste de los pasajes de avión y del tipo de Japan Rail Pass que vayas a usar.
Si buscas vuelos con varios meses de antelación, puedes conseguir vuelos desde España (con escala en un país europeo) ida y vuelta desde Madrid a Tokio Narita por 750 euros o incluso menos. Desde otras partes del mundo (América latina) desconocemos las cifras.
En cuanto al alojamiento, hay de todo, pero si buscas con varios meses de antelación puedes conseguir una habitación doble en un hotel de tipo occidental por 70 euros la noche o menos.
La comida y la bebida son muy baratas (calcula unos 20 euros de gastos en comida por persona y día, que puede ser incluso menos).
¿Qué itinerario hago para visitar Japón?
Depende de los días que vayas a estar en el país. Nosotros estuvimos 20 y recorrimos bastantes ciudades, pero a grandes rasgos, recomendamos visitar estos lugares.
– Tokio: la capital de Japón es una ciudad enorme y llena de cosas que ver. Recomendamos dedicarle un mínimo de 3 días.
– Excursiones de un día desde Tokio: si te quedas a hacer noche en Tokio más días, puedes aprovechar las excelentes conexiones por tren para hacer excursiones de un día a lugares que no están lejos. Recomendamos Nikko. Otros puntos interesantes son Hakone o Kamakura.
– Kioto: una ciudad llena de historia y monumentos. Recomendamos elegir qué templos te interesa ver y dedicarle a la ciudad 2 o 3 días dependiendo de lo que quieras ver en ella.
– Excursiones de un día desde Kioto: recomendamos visitar Nara. Kobe es una opción interesante también.
– Miyajima: esta isla es uno de los puntos más visitados de Japón. Es preciosa y recomendamos hacer noche en ella. De camino a Miyajima se puede visitar Hiroshima en unas horas sin problema.
– Osaka: una ciudad divertidísima y animada. Recomendamos pasar 1 o 2 días en ella.
¿De cuántos días compro el Japan Rail Pass?
Depende del tiempo que vayas a estar en Japón y de los trayectos que tengas previsto hacer.
Hay Japan Rail Pass de 7, 14 y 21 días. Si vas a estar 10 días por Japón, te vale más la pena comprar el de 7 y activarlo cuando vayas a salir de Tokio, y moverte por la capital en metro. Si vas a estar 20 días como nosotros, te recomendamos comprar el de 21 días y usarlo desde el primer día, y moverte en Tokio por la red de trenes de la JR.
Y si vas a estar 15 días, tienes que calcular qué te sale más a cuento: si amortizar el Japan Rail Pass de 14 días o comprar el de 7 y moverte por Tokio en metro. Ten en cuenta que un billete de metro de un viaje sale más o menos 240 yen (en la web del metro de Tokyo puedes consultar tarifas y rutas; en inglés).
¿Hay que vacunarse para viajar a Japón?
No, no es necesario vacunarse para ir a Japón. Solamente si se va a estar un periodo de tiempo prolongado en zonas rurales de Japón, la OMS recomienda la vacuna contra la encefalitis japonesa.
Si vas a ir de turismo, principalmente a zonas urbanas, no hace falta vacunarse.
¿Se puede visitar Japón sin tener nociones de japonés?
Sí, se puede viajar por el país sin hablar japonés, pero como siempre que se va a un país extranjero, nunca está de más conocer algunas palabras de cortesía.
Al final de esta sección puedes leer las expresiones japonesas que nosotros más usamos durante nuestro viaje.
¿Se habla inglés en Japón?
Casi nadie habla inglés en Japón. Mejor dicho, mucha gente sí tiene nociones básicas de inglés, pero al sentir que no tienen el nivel suficiente como para mantener una conversación en condiciones con un extranjero, lo evitan a toda costa.
En las recepciones de hotel, algunos restaurantes y algunas tiendas sí podrás comunicarte en inglés sencillo con ellos, pero por la calle no es lo habitual.
Pese a todo, moverse por el país es fácil porque todas las señales y paneles indicativos están en inglés y en japonés.
¿Hace falta un adaptador de corriente en Japón?
En Japón usan el mismo sistema que en Estados Unidos, por lo que si viajas a tierras japonesas, asegúrate de llevar un adaptador de corriente que sirva para conectar aparatos españoles a la red eléctrica de Japón (pide en tu tienda un adaptador para Estados Unidos). Asimismo, usan dos tipos de potencias, por lo que lo más recomendables es usar un adaptador que funcione desde los 100 V a los 240 V para no llevarte sustos (INPUT:100V-240V).
¿Tienes alguna pregunta que no sale en el listado? ¡Hazla dejando un comentario y te responderemos lo antes posible?
45 comentarios
¡Esperamos tus comentarios!
Hola Nisa y Pedro! Me presento, me llamo Carlos, tengo 39 años, soy de Lanús, Buenos Aires. Les cuento que conocer Japon, junto a Suiza, siempre ha sido mi sueño. En el año 2015 mi equipo de futbol, River Plate, clasifica para jugar el mundial de clubes en Japon ( Diciembre 2015 ), y fue la excusa perfecta para viajar y cumplir mi sueño.
Buscando informacion en Youtube de lugares a visitar y consejos, dí con sus videos. Me hice fanatico al momento, me encantaban, los miraba una y otra vez, gracias a ustedes tomé muchos tips, consejos, y que lugares visitar y cuales descartar.
Viajé el 06/12/15 por 17 dias completos, me recorrí Japon de punta a punta, pasando casi por los mismos lugares que ustedes, en Tokyo me hospedé en Ueno, a unas diez calles del Touganeya, hotel al que fuí de pasada sólo porque estuvieron alli y aunque no crean me dió una emocion saber que estaba parado sin dudas, en uno de los mismos lugares que ustedes mismos estuvieron! Me fui al Lawson de al lado sólo para recorrerlo e imaginarlos a ustedes comprando allí su desayuno, ajajaj! No sé por qué pero fue como hacer algo que uno hace con sus estrellas de cine o rock favoritas.
Demas esta decir que el viaje estuvo increible, vi a mi equipo jugar con el Barcelona la final, la cual perdimos, obvio ( imposible ganarles ), el partido se disputó en Yokohama, hermosa ciudad,… y raro pero ahora mismo no recuerdo si ustedes la visitaron o no.
Bueno en definitiva, como no podia ser menos, quedé no solo fasinado sino ENAMORADO de Japon, siendo Kyoto mi lugar magico en el mundo ( me hospedé en el Kyoto Tower Hotel ).
En esa oportunidad viajé solo, pero ahora en Abril de 2017 vuelvo y junto a mi novia, la cansé y cansé y cansé para volver a Japon y que venga conmigo para que conozca, a ella tambien le gusta viajar pero no le llama tanto la atencion Japon…. yo le digo que una vez que esté alla eso va a cambiar completamente,
Voy a estar nuevamente unos 18 dias y voy a volver a recorrer los lugares magicos de mi primer visita, para que ella tambien los disfrute, y ademas voy a ir a otras ciudades que no visite, como Nagasaki y Fukuoka ( vi que a ustedes no les gustó la ciudad pero investigando, parece que tiene mucho que ofrecer ),
En Tokyo vamos a hospedarnos en vuestro querido Touganeya, saqué exclusivamente ese hotel solo porque ustedes estuvieron alli. Ademas obvio la comodidad de estar casi pegado a la estacion de Uneno y al Ameyoko, pero la verdad no se, es que he pegado cierto cariño y afision por ustedes, me encanta verlos en los videos, leer tu blog, es casi como que uno se siente amigo de toda la vida de ustedes sin siquiera conocerlos, obvio, que cosa tan rara!
Bueno, perdon por lo extenso, tenia ganas de contarles esto. Me saludas a Pedro si en algun momento llegas a leer ésto, y infinitas gracias por los videos que postearon de su viaje, gracias a ellos formé una » guia base » la cual luego amplié con demas informacion en otros blogs/videos.
Un gran cariño, saludo tambien a los caninos.
Un fan desde Lanus, Buenos Aires – Argentina.
¡Hola, Carlos!
Wow, muchas gracias por tus palabras ^______^ Esperamos que tu nuevo viaje a Japón sea incluso mejor que el primero y que te guste el Touganeya, un hotel muy cómodo al que tenemos cariño. Sobre Fukuoka, estamos seguros de que si volviéramos con más tiempo, menos cansancio y menos contratiempos, seguro que disfrutaríamos de la ciudad y de Kyushu en general 🙂
¡Un abrazo muy grande!
Hola chicos, gracias por toda la información que facilitáis.
Os queria preguntar si todas las excursiones de ida y vuelta el mismo dia que proponéis en el segundo itinerario, el de 20 dias (Nikko, Hakone, Kamakura, Nara,…) se hacen con el tren bala o se debe coger otro tipo de transporte? Si es asi, cual?
Muchas gracias de nuevo! Fuerte abrazo!
¡Hola, Jimmy!
Pues depende del punto de partida, básicamente. Si consultas las entradas del diario de viaje a Japón (aquí: http://frikisviajeros.com/guia-de-japon/diario-de-viaje-a-japon) podrás ver qué trenes tomamos cada día.
Por ejemplo, para ir de Kyoto a Nara, se hace en tren regional, pero para ir de Tokyo a Nikko hay que ir primero en tren bala y luego en regional. La forma más sencilla de organizarte es consultando los trayectos en Hyperdia, aquí también te explicamos cómo se usa esta estupenda web del sistema de trenes japoneses: http://frikisviajeros.com/guia-de-japon/tutorial-para-usar-hyperdia
Hola muy buenas, mi pregunta es breve. En un artículo habláis de enviaros compras desde Japón hasta España por correo y de unas «cajas grandes», mi pregunta es, ¿del orden de cuantas figuras caben por caja? Yo suelo comprar de la marca Banpresto y de entre 15-20cm.
¡Hola, Alejandro!
La verdad es que no sabríamos decirte… La caja que pillamos nosotros era grandota, pero las figuras que compramos (gunpla, básicamente) las mandamos a casa sin cajas, solo los blisters y las instrucciones. Es una buena forma de ahorrar espacio al máximo (salvo si gustas de conservar las figuras en sus cajas originales, claro).
Me preguntaba si ustedes chicos fueron a Japón habiendo estudiado alguno u ambos el idioma japonés, o si solamente se defendieron con las palabras de cortesía y algunas otras frases sueltas. Nosotros vamos sin saber más que lo que pueda llevar anotado de frases útiles, pero para una conversación no hay chance XD
Gracias por compartir su experiencia, nos está siendo de suma utilidad para ahora que también nos vamos de luna de miel en septiembre! <3
¡Hola, Juli! Verás, nos gusta mucho el manga y el anime japonés, y Pedro especialmente tiene un buen oído para los idiomas (algo que heredó de su madre). Así que fuimos a Japón teniendo unas nociones básicas de japonés, es decir, frases hechas, palabras y cosas así, pero no, no con el nivel para mantener una conversación. Pedro sí entendía bastantes cosas, pero no sabía responder.
Nuestro consejo es que usen las palabras de cortesía y expresiones que conozcas, los japoneses suelen sorprenderse y les agrada. Por ejemplo, cuando estén comiendo, si les gusta díganle a la persona que les sirvió: «oishii», que significa «delicioso». Se les ilumina la cara, jajajaja.
Al final de este apartado, podrás leer las palabras que nosotros más usamos durante nuestro viaje a Japón: http://frikisviajeros.com/guia-de-japon/10-consejos-para-viajar-a-japon
¡Esperamos que tengan un gran viaje y felicidades por la futura boda!
Gracias!! Me alegra mucho ver que vamos más o menos en iguales condiciones que ustedes xD
Su viaje es un modelo a seguir para el que hemos organizado, antes de ver su blog y el de otros viajeros ni pensamos en ir por nuestra cuenta, ahora para mi es como cumplir un sueño jajaja. Al volver si tengo alguna foto de stampus o algo así se las compartiré! Mientras tanto, sigo viendo las remasterizaciones.
Saludos desde Argentina y sigan con el proyecto!!! 😀
Me encanta vuestro blog :)) Conoceis alguna informacion sobre Kansai Thru Pass (Surutto Kansai) ?? Es que estoy planeando un viaje de dos semanas a Japon con unos amigos, pero solo queremos estar por la region de Kansai, y no sabemos que pase nos vendria mejor.Es el primer viaje que haremos y estamos algo perdidos.Gracias! n.n
Hola, Sandra 🙂 Muchas gracias por tus palabras ^^ Sobre lo que nos preguntas…, la verdad es que no sabríamos decirte porque solo usamos el Japan Rail Pass, pero quizás en esta web puedes encontrar más información útil: https://www.japan-rail-pass.es/pass-regional/kansai/jr-kansai-wide-area-pass/orden
Hola frikis!!!!Voy a Japón y quiero tomar un tren del aeropuerto de narita a Osaka, no sabemos como trasladarnos? Esa es nuestra primera pregunta, como le hacemos?
Otra pregunta es en Osaka nos va a servir el metro que compremos en el aeropuerto o como nos podemos mover?
Estaremos 2 días en Osaka antes de iniciar un tour con un grupo, vale la pena comprar metro, y que metro compramos?
Hola, Alba 🙂
Sobre lo que nos preguntas…, la manera más sencilla sería que fueran desde Narita hasta Tokyo Station, y de ahí cogieran el Shinkansen hasta Osaka (de Narita a Tokyo Station es más o menos una hora, desde Tokyo Station hasta Osaka son 2 horas y pico en Shinkansen). Si no van a tener Japan Rail Pass o no lo van a activar nada más llegar a Japón, tendrán que comprar los billetes para esos trenes por separado. Si hay alguna línea directa entre Narita y Osaka, lo cierto es que lo desconocemos, nosotros fuimos desde Narita a Tokyo Station, desde donde te puedes mover a cualquier sitio.
Sobre lo que preguntas de si en Osaka te va a servir el metro que se compra en el aeropuerto, no entendemos la pregunta 🙁 Solo hay metro (tren subterráneo que recorre la ciudad) en las ciudades principales de Japón, como Tokio y Osaka, pero cada ciudad tiene el suyo y sus propias regulaciones, los tickets de un metro no te sirven en el de otra ciudad. Para trasladarte entre cuidades tienes que ir en tren, los tickets de tren solo te dan derecho a eso, a usar el tren. EL Japan Rail Pass te permite usar todos los trenes de la JR que quieras durante su tiempo de vigencia, pero no es válido para los metros internos de las ciudades.
Y en cuanto al transporte en Osaka, nosotros no usamos metro, solo usamos la Loop Line (trenes internos de la JR) usando el Japan Rail Pass porque venía incluido, así que no sabríamos recomendarte sobre el metro porque no lo usamos, pero siendo Japón, seguro que es eficiente y a precio adsequible 🙂
¡Esperamos que lo pasen muy bien! Osaka es una ciudad genial, en nuestros diarios de viaje de Japón puedes ver el itinerario que hicimos al visitarla.
Hola Chicos,
Enhorabuena por vuestra página, es estupenda: Estamos preparando también un viaje a Japón como el vuestro pero tenemos miedo de en la estaciones para coger el tren no saber leer el número de la via o el nombre del tren aunque lo tengamos programado con Hyperdia. Cómo se ven alli esos datos?? Nos podéis orientar??
Gracias
Hola, Lola 🙂
No se preocupen, porque en todas las estaciones de tren de Japón los nombres tanto de las estaciones como los números de andén vienen en japonés e inglés, es muy fácil distinguirlo. Track number X, y el nombre de la estación transcrito en inglés (por ejemplo, Hiroshima, Nagoya, Kyoto, etc). Si te dicen dos canarios (aquí en Canarias no tenemos ni trenes ni metros por la orografía) que moverse en tren en Japón es muy fácil, es que lo es, jajajajaja. Esperamos que tengan un gran viaje y que nuestra guía les sirva de ayuda 😀
Hola Frikis viajeros!!!
Muchas felicidades por vuestro blog, nos está ayudando mucho a organizar nuestro viaje a Japón. Tenemos bastantes dudas con respecto a la Japan Rail Pass. Es necesario activarla el mismo día que se vaya a utilizar? Nosotros vamos a coger la de 7 días y no querríamos empezar a usarla hasta el quinto día que vamos de Tokio a Takayama,sin embargo, nos gustaría tramitar todo el mismo día que lleguemos al aeropuerto de Narita (activarla para empezar a usarla 5 días después y reservar los asientos del tren) Sabéis si se puede hacer? La reserva de los asientos, se puede hacer por Internet o sólo por oficia?
Muchas gracias!!!
Hola, Patuka 🙂
Esperamos que el viaje os salga genial, y que nuestra guía os esté resultando de utilidad.
Sobre lo que preguntas, el Japan Rail Pass empieza a funcionar en el mismo momento en el que lo activas, por lo que si quieres que empiece a funcionar el quinto día de vuestro viaje, es en ese momento cuando tenéis que activarlo (no podéis ir a activarlo y pedir que empiece a funcionar un día determinado). Hay muchos puntos en los que puedes activarlo, no solo en Narita. Aquí tienes la lista: https://www.japan-rail-pass.es/preguntas-frecuentes/donde-activar-su-japan-rail-pass La más sencilla a nuestro parecer, es ir a la oficina central de la JR en Tokyo Station (Yaesu Central). Aquí puedes ver dónde está, marcada con una estrellita: http://www.jreast.co.jp/e/stations/img/map_e/e1039.pdf
En cuanto a la reserva de los asientos, ignoramos si se puede hacer por Internet… Lo que sí te podemos decir, es que es muy sencillo si vas a la oficina de la JR en la estación de donde sale el tren. Con ir media hora antes de que salga el tren, suficiente.
¡Un gran saludo!
Buenas,
Llevo varios días dándole vueltas a la ruta. Serían 19 días en octubre. Este es el planning retocado. Sin contar excursiones, nos quedan 8 días enteros para Kyoto y Tokio. Pensaba en 3+5. No sé si son muchos, si sería mejor 4+4 o meterle alguna otra excursión o parada intermedia (Koyasan, Matsue, Nagoya…). Muchas gracias
V07: LLEGADA TOKIO (hotel y dormir)
S08: TOKIO CIUDAD
D09: TOKIO CIUDAD
L10: TOKIO – KAMAKURA – YOKOHAMA – TOKIO (activar JR PASS de 14 días)
M11: TOKIO-KIOTO (por la tarde)
X12: KIOTO ESTE
J13: KIOTO – NARA – FUSHIMI INARI
V14: KIOTO – HIMEJI –- MIYAJIMA
S15: MIYAJIMA – KIOTO (parando en HIROSHIMA)
D16: KIOTO NORTE (POR LA TARDE A OSAKA)
L17: KIOTO OESTE+ARASHIYAMA (POR LA TARDE A OSAKA)
M18: KIOTO – TAKAYAMA
X19: TAKAYAMA – SHIRAKAWA GO (IR A DORMIR A TOKIO)
J20: TOKIO CIUDAD
V21: TOKIO – NIKKO
S22: TOKIO – LAGOS
D23: TOKIO CIUDAD (ÚLTIMO DÍA DEL JR PASS)
L24: TOKIO CIUDAD
M25: TOKIO. SALIDA VUELO
Hola 😀
Pues mira, nos parece muy completo tu itinerario y vemos bien los días. Sobre Nagoya, bajo nuestro punto de vista lo más interesante que tiene es su castillo, pero si vas a ir al de Himeji (cuando nosotros fuimos a Japón, aún estaba cerrado por restauración), vas a ver posiblemente el mejor castillo del país, por lo que si decides parar en Nagoya, con dedicarle un par de horas es suficiente, el día en que vayas de Tokio a Kioto (está a medio camino). Y si no te cuadra, sigue de largo sin remordimiento.
Nos parece que los días que dedicas a Tokio y Kioto son ideales porque son ciudades con mucho que ver y amplias, sobre todo Tokio. Solo ten en cuenta que en Kioto los templos suelen cerrar a las 5, para que te distribuyas bien los itinerarios.
Esperamos que tengas un viaje genial, y que te resulten útiles los consejos de la web 🙂
Muchísimas gracias por todo! Un saludo
Hola!! Estamos preparando nuestro viaje a Japón, y nos hemos basado en vuestro diario.
La duda es a la hora de hacer escala, cuanto tiempo sería necesario?? O vemos vuelos con 1/1’30 o de 16 horas de escala…
Hola, Lorena 🙂
Pues mira, depende del aeropuerto. El de Zürich (donde nosotros hicimos la escala) es muy pequeñito, y en 30 minutos te pones de una puerta a otra (desde que sales del vuelo que te deja en Zürich hasta el que te lleva a Japón) a través del tren interno. Es con Swiss Air.
Sin embargo, los aeropuertos de las demás ciudades de escala son enormes (Londres Heathrow, Frankfurt, París, etc.), por lo que lo recomendable es tener mínimo hora y media entre vuelos, siempre que vueles con la misma compañía (es decir, si viajas con los mismos desde tu ciudad de origen a la de escala, y desde la de escala a Japón) y has facturado equipaje desde tu aeopuerto de origen. Si vuelas con compañías distintas, no olvides que tienes que salir a recoger el equipaje, volver a facturar, volver a pasar los controles de seguridad, etc. Si viajas con compañías distancias, el tiempo entre vuelos en la escala, mínimo 2 horas, preferiblemente 3.
Lo de las 16 horas de escala nos parece una burrada 🙁 Y lo de la 1-1,30 solo, pues eso, depende del aeropuerto.
Buenas a todos. Mi pareja y yo vamos a viajar a Japón a mediados de Junio durante 3 semanas (21 días y 20 noches sin contar la ida y la vuelta), y tenemos varias dudas con el itinerario. Los billetes de avión ya están comprados.
Os ponemos el itinerario con un Japan Rail Pass de 7 días (marcados con asteriscos) y a continuación las dudas Guiño
20/06 Volando de BCN hacia Tokyo
21/06 Llegada por la mañana a Tokyo
22/06 Día entero en Tokyo
23/06 Día entero en Tokyo
24/06 Día entero en Tokyo
25/06 Día entero en Tokyo
26/06 Día entero en Tokyo
27/06 De Tokyo a Kamakura y Yokohama y volver
*28/06 De Tokyo a Nikko y volver
*29/06 Salida de Tokyo a Nagasaki en avión, que la visitamos, y pasamos por Fukuoka (opcional) hasta Hiroshima donde cogemos Ferri a Miyanima
*30/06 Visita por la mañana a Miyanima e Hiroshima, hasta el Monte Koya
*01/07 De Monte Koya a Ise y finalmente a Nagoya
*02/07 De Nagoya a Takayama
*03/07 De Takayama a Kanazawa
*04/07 De Kanazawa a Himeji y finalmente a Kyoto
05/07 Día entero en Kyoto
06/07 Día entero en Kyoto y Kobe
07/07 de Kyoto a Nara y volver
08/07 Día entero en Kyoto
09/07 Día entero en Kyoto
10/07 De Kyoto a Osaka
11/07 Día entero en Osaka
12/07 De Osaka a su aeropuerto y volamos a BCN
¿Qué opináis del itinerario: Días en cada ciudad, ciudades que faltan o sobran…?
¿Merece la pena invertir dos días en Takayama y Kanazawa?
¿Sería mejor establecer una base en Osaka y/o Kyoto del 01/07 al 11/07 para no tener que movernos tanto con las maletas?
Hola, Alba 🙂
Pues nos parece muy bien el itinerario, lo único es que no podemos decirte nada sobre Takayama y Kanazawa porque no estuvimos 🙁 Los padres de Nisa van a viajar por libre a Japón en mayo y van a visitarlas ambas dedicándoles los mismos días que ustedes, así que debe de estar bien el tiempo 😉
A nosotros nos encantó Osaka, por lo que nos moveríamos. Si van con poco equipaje (lavando la ropa en las lavadoras públicas de los hoteles, enviando por correo si compran muchas cosas), no tendrán problema en moverse con maletas pequeñas a través de las estaciones de tren. Ten en cuenta que desde Kioto se llega muy cómodo a Nara, Kobe y Osaka, y desde Osaka más o menos lo mismo, pero ya ir hasta Nagoya, Takayana, Kanazawa, etc. desde un solo punto nos parece dedicar demasiado tiempo al transporte.
Sobre el Japan Rail Pass, les recomendamos que hagan un cálculo de lo que se van a gastar en transporte para moverse los días en que no van a usar el Japan Rail Pass, porque con los trenes entre ciudades, igual les sale más rentable pillar uno de 14 días en vez de uno de 7.
Un último detalle: en junio es época de lluvias en Japón. Como van ya para finales de junio esperamos que no les pillen tantas y que cojan buen tiempo 🙂
¡Esperamos que lo pasen genial y que nuestro diario y la sección de consejos les sean de utilidad!
Mi esposo viajara proximamente a Japon (Nagoya) pero hara escala en Tokio (aeropuerto) y debe entregar unos paquetes a una persona que reside allí, la duda nuestra es si la persona puede esperarlo en el aeropuerto para recibir sus paquetes aun cuando el está de tránsito? de no poder ser así, como se envia desde el aeropuerto un paquete para alguien que vive en Japon?. Gracias
Hola, Ania. Lo sentimos, pero no podemos ayudarte 🙁 No tenemos ni idea sobre lo que nos preguntas. ¡Un saludo!
buenas me encantan sus videos y quisiera saber si cuando fueron a las ciudades de Osaka, Kyoto y Nara encontraron los casilleros en las estaciones para dejar las maletas quisiera saber si allí hay de esos casillero y si recuerdan sus tamaños ya que iré a esas ciudades pero no quiero cargar equipaje .
muchas gracias espero seguir viendo sus próximos viajes.
Buenos días, Isadora 🙂
Muchas gracias por ver nuestros vídeos y hacer tu pregunta. Verás, en todas las estaciones de tren de la JR hay taquillas para dejar las maletas. Las taquillas están disponibles en muchos tamaños, desde las pequeñitas hasta las enormes para dejar varias maletas. Todas funcionan abonando el importe de alquiler y luego metiendo el código que se te da al momento de pagarlas. Las tarifas dependen del tiempo que vayas a usarlas y del tamaño.
Sin duda, te recomendamos usarlas porque son muy cómodas. Nosotros las usamos en las estaciones de Nagoya y Hiroshima.
¡Un saludo!
Hola, estoy pensando en ir a Japón muy a la aventura, sin saber exactamente cuantos días pasaré en cada lugar y sin reservar nada para pasar la noche. Es una locura o es posibles encontrar hostales sin previa reserva? Muchas gracias!
¡Hola, Nel!
Pues mira, si no te importa dormir en hoteles cápsula, seguro que no tendrás problema en conseguir alojamiento (en ciudades). Si no conoces el concepto, aquí puedes ver de qué va: http://kotaku.com/5990496/your-guide-to-japanese-capsule-hotels Son espacios muy usados por aquellos que salen de trabajar muy tarde y no les da tiempo a volver a casa. Son espacios reducidos (de ahí el nombre de cápsula) con derecho a usar un baño colectivo y normalmente disponen de baños japoneses tipo sento, hasta con saunas. Además, es de lo más barato que hay por el país. Hay muchos que son solo para hombres, los mixtos tienen plantas solo para mujeres.
En cuanto al resto de alojamientos, según nuestra experiencia y la de las personas a las que conocemos que también han ido a Japón por libre, irse al país sin reservar antes alojamiento no es buena idea… Imaginamos que de todo habrá, y que siempre habrá algo que puedas pillar al momento, pero uno de los problemas que tiene Japón actualmente es que su oferta hotelera no es tan grande. De hecho, están construyendo más plazas de alojamiento como locos en Tokio (hasta reconversión de oficinas) para poder atender a la demanda que habrá por los Juegos Olímpicos de 2020. Es un país donde tradicionalmente han tenido mucho turismo interno, y ahora que está siendo más visitado por extranjeros (sobre todo chinos), a veces cuesta conseguir alojamientos con buena calidad-precio si no reservar un mínimo de dos meses antes.
Nosotros no nos quedamos en hostales ni en hoteles cápsula, sino en hoteles y ryokanes.
¡Un gran saludo!
Hola, me encantan vuestros vídeos y consejos, felicidades! Vais a tener pronto las guías?
Me gustaría preguntaros vuestra opinión basada en vuestra experiencia. Tenemos un hotel reservado en la zona de Asakusa. La zona nos gusta mucho y lo que tenemos alrededor, además del precio. Cerca tiene parada de metro (no JR)
Pensais que es mejor la zona de Shinjuku con parada de línea Yamanote cerca?
O con el metro igual es fácil moverse?
Gracias!
¡Hola, Yolanda!
Muchas gracias por tus amables palabras 🙂 Las guías esperamos poder sacarlas en un futuro, cuando dispongamos de un poco más de tiempo para abarcar el proyecto, sniff.
Sobre lo que preguntas, conocemos a bastante gente que opta por no usar el Japan Rail Pass en Tokio, sino moverse en metro y activarlo una vez salen de Tokio. Moverse en metro es muy sencillo también, y Asakusa tiene todo el sabor al Tokio más tradicional, así que es una muy buena opción.
Nosotros sólo usamos el metro de Tokio dos veces: para ir de Ueno a Asakusa (porque fue la primera tarde allí tras la paliza del vuelo y estábamos demasiado cansados como para ir andando) y para ir desde Ueno a la lonja de Tsukiji a las 5 de la mañana. En ambos casos, sin queja alguna.
Una recomendación si vais a usar finalmente el metro como medio de transporte en Tokio, es pillar allá una tarjeta Suica. Es una tarjeta prepago, aquí puedes leer más información: http://www.japanvisitor.com/japan-travel/japan-transport/tokyo-subway
¡Un gran saludo!
Hola! muchas gracias por responder tan rápido.
Gracias por el consejo, creo que nos quedaremos con el que tenemos en Asakusa.
Nuestra idea es esa, movernos por tokyo en metro y tren y el JRpass activarlo cuando vayamos a Kyoto.
Mirare la información de la Suica. Muchas gracias!!
Hola de nuevo! salimos por fin esta semana hacia Tokyo. Volamos con Swiss haciendo escala en Zurich. He buscado información sobre la terminal desde la que saldremos y como desplazarse entre ellas. Creo que saldremos desde la terminal E pero no estoy segura, no hay mucha información. Es fácil llegar de una terminal a otra? Creo que hay un tren interno pero no encuentro mucha información. Está bien indicado? Cuánto tiempo puede tardar desde una terminal a otra? lo digo por si llegáramos con retraso…
Muchas gracias por vuestra ayuda y enhorabuena por los vídeos y el blog.
¡Hola, Yolanda! Tranquila, que lo del cambio de terminal en Zürich con una sola hora nos asusta a todos en la teoría, jajja, pero luego en la práctica comprobarán que el aeropuerto es pequeñito y que llegar de una terminal a otra es muy fácil y rápido. En efecto, hay un tren interno. Nosotros íbamos todos apurados pensando que íbamos a llegar tarde, pero la realidad es que luego estuvimos 20 minutos esperando en la puerta de embarque.
En el vídeodiario del viaje a Japón puedes ver cómo salimos de nuestro avión que llegaba desde Madrid y llegamos a la puerta de embarque a Tokyo Narita en otra terminal: https://youtu.be/iowAeYDlSis?t=5m21s
En resumen: sin prisa pero sin pausa. Vayan a buen paso, pero sin apuros, que llegar, llegan seguro.
¡Que tengan un estupendo viaje a Japón!
Hola! muchas gracias por la respuesta!
si que he mirado el vídeo pero me dio la impresión que no cogíais ningún tren, que ibais andando… volveré a mirarlo 🙂
de todas formas si me dices que es sencillo me quedo mas tranquila. mucha gracias!!!
Si te fijas, se ve la parada del tren interno, separada por unas mamparas transparentes 🙂
si que es verdad! no me acordaba..jejeje 🙂
bueno, mañana ya salimos, muchas gracias por la ayuda. Tanto de las respuestas como de los vídeos.
Buenos dias, alguien me puede colaborar por favor: de tokio me enviaron un paquete mas o menos 1 kilogramo, con destino a colombia, lo enviaron por ECONOMYC SAL (AIR), el 18 de mayo del 2017, no me ha llegao a la direccion que envie, donde puedo reclamar este paquete si no tengo ningun nro de guia.
¡Hola! Que nosotros sepamos, los envíos por SAL económicos pueden tardar entre un mes y medio y dos meses en llegar a destino, por lo que te recomendaríamos que esperes unas semanas más. Y si no tienes número de seguimiento, difícilmente vas a poder reclamarlo…
Pero lo dicho, seguro que te llega en julio a más tardar 🙂
Hola mi nombre es jessica, estoy planificando a mi viaje por japon, el cual comenzaria en Nagasaki ya que anteriormente voy a estar en Corea del sur, por tres meses y pienso cruzar en barco. La idea es recorrer japon gastando poco en transporte pasando por:
Nagasaki- Fukuoka- HIROSHIMA- Okayama- Kobe – Osaka- Nara- Kioto – Nagoya- Gifu (takayama y shirakawa) – Nagano (narai y kusatsu) – Gunma Tochigi- Tokio Yokohama- Kamakura- Monte Fuji en Shizuoka-
Basicamente esos serian los lugares que deseo visitar,aunque quiza estando alla agregue alguno, se que el tansporte es caro y existe la Japan Rail Pass tampoco es tan economica ya que por lo que vi en internet se compra por 14 dias 1 mes… osea que deberia ir renovandola y es algo costosa estando en dolares…
Alguno sabe si realmente la opcion mas barata es esa tarjeta , o exise otra manera mas conveniente de viajar?, aunque sea bus o micro tampoco me importaria ya que no tengo apuro en mi viaje solo lo principal es ahorrar dinero.
Tambien quisiera saber como es el tema se seguro al viajero, es obligatorio ¡? lo puedo sacar estando en coea por ejemplo o tiene que ser desde mi pais de origen que es argentina?
¡Hola, Jessica!
La verdad es que desconocemos si moverse en bus por Japón es más económico que hacerlo en tren con Japan Rail Pass, sentimos no poder decirte nada al respecto 🙁
Sobre lo que sí que podemos darte información, es sobre el seguro médico. Háztelo, sí o sí. Romperte una pierna o tener una apendicitis imprevista en Japón te puede costar fácilmente 6000 dólares en facturas, así que es mejor prevenir que curar (nunca mejor dicho) y tener un seguro médico que te cubra en caso de tener algún percance. Nosotros lo sacamos desde España, es mejor que te informes en Argentina antes de irte a Corea por lo mismo: si te pasase algo en Corea, las facturas médicas te pueden salir carísimas. Siempre que se va de viaje al extranjero hay que tener cobertura médica 😉
¡Esperamos que tengas un gran viaje!
Hola! me encanta vuestra web.Tengo previsto un viaje a Japón y hay un tema que no paro de darle vueltas. No se si os habéis topado con el tema de, llevarte una katana decorativa como recuerdo de Japon. Sabéis como esta el tema de comprarte la katana en Japon y enviartela desde allí?es que no quiero líos en el aeropuerto, sobretodo teniendo en contra el idioma. os llevasteis alguna de recuerdo? Gracias!
ayuda! hola! vamos en septiembre a Japon y he encontrado un vuelo con swiss asequible con escala en zurich de 50min al ir y 1:05h al volver. La cosa es que parece que son compañias diferentes…en la escala pone cambio de aerolinea a la ida y cambio de avion a la vuelta…me da miedo perder la conexion…que me recomiendas? graciasssss