Hay muchas maneras de recorrer Islandia. Algunas personas eligen hacerlo en bicicleta. Otras, alquilar todoterrenos y atravesar las carreteras menos accesibles. Otros prefieren hacerlo en viajes organizados en autocares o incluso haciendo autostop.
Nosotros decidimos hacerlo en furgoneta, aprovechando que la 1, la principal carretera del país (conocida como Ring Road o carretera circular) conecta muchos de los puntos de interés. Queríamos ir totalmente por libre y pasar la noche en campings habilitados, y para ello las furgonetas equipadas son perfectas.
En Islandia hay numerosas compañías que ofrecer el alquiler de furgonetas habilitadas para dormir (incluso caravanas) como por ejemplo Camper Iceland, Snail o JS, pero nosotros nos decantamos por una empresa que recomendamos, puesto que nos encantó la experiencia de viajar por libre con unas de sus furgonetas: Happy Campers.

¿Cómo se alquilan las Happy Campers?
Las furgonetas de Happy Campers se alquilan a través de un formulario que puedes encontrar en su página web. La web está escrita en inglés, pero de forma muy clara y sencilla. Básicamente te recomendamos que eches un vistazo a los modelos de furgonetas disponibles y elijas en función de tus necesidades de espacio. Nosotros como solo éramos dos nos decantamos por la Happy 1, ideal para que viajen y duerman dos personas.
Pero antes de hablar de nuestra experiencia con la Happy 1, vamos a contarte cómo es el proceso. La reserva se hace a través de la web y no hay que pagar nada en el momento de hacerla, sino una vez llegas a Islandia y estás en las oficinas de la empresa. Asimismo, puedes cancelar la reserva sin ningún tipo de coste (solo piden que lo hagas con la mayor antelación posible), por lo que resulta ideal si, al igual que nosotros, planificas tus viajes por libre con bastantes meses de margen para conseguir buenos precios.
Las oficinas de Happy Campers se encuentran muy cerca del aeropuerto internacional de Keflavík. Cuando nosotros viajamos a Islandia (a finales de agosto de 2015), estaban situadas a las afueras de Reykjavík. Las fotografías fueron tomadas en las antiguas oficinas de la empresa.
Una vez estás en las oficinas, toca hacer el papeleo. La persona que te atiende comprobará que tus datos están correctos en la reserva, repasará contigo (sí, en inglés. ¡En Islandia todo el mundo habla inglés! Tranquilo, lo hacen con un acento tirando a neutro muy fácil de entender) los principales puntos del contrato y te indicará los extras que has contratado, en caso de que lo hayas hecho. Nosotros contratamos tres extras: un seguro de gravilla (muy recomendado, porque las carreteras en Islandia están repletas de sorpresas; cuesta 15 euros por día), dos sacos de dormir (también muy recomendables, porque aunque se duerme dentro de la furgoneta, hace fresquito; 20 euros por saco, se paga solo una vez por todo el viaje) y un cargador para móviles, baterias de cámas, etc., que se alimenta de la electricidad generada por el coche mientras circula, muy útil (20 euros el alquiler, se paga solo una vez por todo el viaje).
Tras firmar el contrato de alquiler, pagas la tarifa. En Islandia la forma de pago más habitual, y la que prefiere el 99,9 % de la gente, es el pago con tarjeta. Puedes pagar tu Happy Camper con tarjeta de débito o de crédito, la que prefieras, pero tienes que dejarles apuntada una tarjeta de crédito, por si tuvieran que cargarte a posteriori posibles desperfectos que causes en el vehículo.
Básicamente, los principales puntos que tienes que tener en cuenta al alquilar la furgoneta, son los siguientes:
- No está permitido circular por carreteras clasificadas como F (carreteras no asfaltadas; de montaña, básicamente). En los mapas y señalizaciones se indican cuáles son, pero si vas a hacer la Ring Road como nosotros y el Círculo de Oro, no te preocupes, porque justamente esas son las carreteras ideales para conducir con tu Happy Camper.
- Te entregan el depósito lleno (son diesel) y tienes que devolver la furgoneta también con el depósito lleno. Nosotros entre el Círculo de oro y la Ring Road entrera hicimos 1700 kilómetros aproximadamente y tuvimos que llenar el depósito 3 veces (unos 150 euros de diesel en total).
- Antes de entregarte las llaves, un operario de la empresa repasará contigo y apuntará en un croquis de la furgoneta los desperfectos que ya tiene en el momento de entregártela, como raspones en la pintura, pequeñas abolladuras, etc. Míralo todo con lupa, indícale cualquier tontería que veas y dicha persona la apuntará. Cuando entregues la furgoneta, si ven algo que no estaba apuntado antes al hacer el repaso contigo, te cargan los gastos por los desperfectos, así que mejor dar la lata diez minutos a lamentarlo a posteriori (en nuestro caso, nada que lamentar, tal cual nos la dieron, la entregamos).
- Y te piden que la entregues adecentada (con barrer el suelo, dejar los cacharros de la cocinilla limpios y el juego de ropa de cama doblado, suficiente).
Una vez has firmado y pagado, la misma persona que ha repasado contigo los desperfectos previos te explicará todo el funcionamiento de la furgoneta y sus equipaciones.
¿Y cómo son por dentro?
La Happy 1 es una Ford Transit, muy cómoda de conducir y con espacio tanto el conductor como el acompañante. Pero lo interesante está detrás, pues el espacio está acondicionado para hacer de pequeña casa rodante. Es pequeñita, pero matona: tiene un sofá abatible que se transforma en una cama sorprendentemente cómoda (se duerme muy bien en ella, de verdad) y caben dos personas perfectamente. La furgoneta incluye dos juegos de ropa de cama compuestos de una pequeña colcha protectora (a modo de sábana), dos edredones individuales, dos mantas individuales, dos almohadas y dos fundas de almohada. Con eso y los sacos de dormir (los sacos se pueden alquilar aparte como un extra) no se pasa frío, y en todo caso se puede activar la calefacción del coche, que se alimenta con una de sus dos baterías (la calefacción dura unas 4 horas).
¡Por cierto! Debajo del sofá-cama hay dos compartimentos para almacenar muy amplios. Nosotros guardábamos en uno nuestras dos maletas (de cabina) y en el otro toda la comida que no necesitaba frío, así como bolsas, servilletas y demás cosas de utilidad.

La libertad de poder hacer la ruta por carretera a placer y dormir dentro de la furgoneta, protegido de la intemperie y calentito, es justo lo que nosotros buscábamos y lo que ofrece este vehículo.
¡Por cierto! Si eres de los que gustan de escuchar música mientras conducen, la furgoneta tiene radio y reproductor de CD’s (discos normales y discos de MP3). No cuentes con las emisoras de radio, porque una vez sales de las ciudades y pueblos, no se pilla frecuencia alguna.
Pero eso no es todo…, y es que la Happy 1 también está equipada con una cocina de lo más completa. La furgoneta incluye una nevera con un compartimento que hace de congelador (y damos fe: congela que da gusto, se nos congeló completamente un brick de leche), menaje (platos, cubiertos, vasos, cacerola, sartén, cuchillo de cocina y tabla de cortar), y lo más interesante, una cocinilla de gas muy amplia con cinco botellas de gas. Si eres apañado (como Pedro), puedes cocinar bastantes cosas ahí mismo, dentro de la furgoneta. Siempre con la precaución de tener cuidado con el fuego y de dejar una ventana un poco abierta para que escape el gas, aunque la furgoneta cuenta con un respiradero.
Por cierto, nosotros solo gastamos dos de las cinco botellas durante todo el viaje, cocinando a diario.
Si te fijas en las fotos de arriba, verás que a la izquierda de la cocinilla de gas hay un fregadero. ¡Pues sí! Con grifo y agua corriente. Resulta que la furgoneta viene equipada con un depósito de 20 litros de capacidad que se conecta al fregadero por dos tubos, de forma que si accionas el grifo del fregadero, sale agua en un caudal graduable, y el agua que cae por el fregadero sale por uno de los tubos y va a parar a la calle, al suelo. Ideal para fregar los platos o beber en cualquier momento.
El agua de Islandia es una de las más puras del mundo y se puede beber del grifo perfectamente. Puedes recargar gratis el depósito de 20 litros de agua en cualquier camping, y también en gasolineras o áreas de servicio.

En cuanto a dónde hacer noche, sí, es cierto, en la Happy 1 tienes casi todo lo necesario para dormir en cualquier lado, con la salvedad de que no tiene ni ducha ni inodoro. Por estos motivos, y también por la comodidad de poder usar instalaciones habilitadas, nosotros elegimos hacer noche en zonas de camping oficiales. Pagas una tarifa por persona, furgoneta y noche (en total, pagamos por cada noche una media de 22 euros), y aunque no todos los campings son iguales, normalmente en la tarifa viene incluido el uso de las duchas comunes, las zonas de fregaderos, los baños y las zonas de mesas comunitarias.
Puesto que acampar fuera de zonas habilitadas en Islandia está prohibido, lo recomendamos. Aun así, si prefieres no dormir en zonas de camping oficiales, puedes hacerlo dejando la furgoneta en alguno de los tantos apartaderos que verás por las carreteras, siempre buscando uno lo suficientemente ancho. Nunca lo hagas fuera de lugares habilitados.

Ya por último, hay que recalcar que tienes que entregar la furgoneta en las mismas oficinas a las afueras de Reykjavík donde la recogiste. Los de Happy Campers, una vez comprueban que está todo en orden, se comprometen a llevarte gratis hasta el aeropuerto y la zona de los alrededores (por ejemplo, si vas a hacer noche en uno de los hoteles de los alrededores del aeropuerto de Keflavík, como hicimos nosotros). Si quieres que te lleven hasta Reykjavík, tendrás que abonar 50 euros (más información en su web, en la sección Q&A).
¡Esperamos que esta guía te haya sido útil si estás pensando en recorrer Islandia a tu aire!
8 comentarios
[…] Una vez en las oficinas de Happy Campers, hicimos todos los trámites pertinentes y a eso de las 10 y pico de la mañana ya estábamos en ruta (puedes leer en este enlace más información sobre el funcionamiento de las furgonetas de Happy Camp…). […]
[…] Ver articulo completo aqui … […]
[…] la atención, fueron las zonas gratuitas (free zone) en el camping. La primera la vimos en las oficinas de Happy Campers, pero ahí es enorme. A grandes rasgos, la filosofía es que si cuando vas a acabar tu viaje por […]
[…] furgonetas equipadas para cocinar y dormir en ellas (nosotros nos decantamos por esta opción y la alquilamos en Happy Campers) e incluso caravanas. El coste del diesel es un poco más elevado que en España, pero para que te […]
[…] de Skakftafell. Como se puede observar en la foto, es un área muy grande y amplia (nuestra Happy Camper se puede distinguir en la zona izquierda, el punto […]
[…] solíamos comprar en supermercados para prepararnos la comida en la cocinita de gas que incluía la furgoneta Happy Camper en la que recorrimos el país, pero en algunos sitios optamos por almorzar-cenar de […]
[…] NOTA: a principios de 2016, la empresa Happy Campers cambió sus oficinas. Ahora están muy cerca del aeropuerto de Keflavík, no en Reykjavík, como se puede ver en los […]
[…] encontramos, donde compramos algunas cosas para el almuerzo, el cual preparamos y disfrutamos en el interior de nuestra furgoneta. Y tras reponer fuerzas, a deshacer […]
Muchas gracias por tu blog, nos está siendo de gran ayuda. Pero tenemos una duda, hemos elegido tripcampers por tema precio, aún así imagino que funcionará de forma similar, y la pregunta es :Cuando dices que hay que dejar una tarjeta de crédito, te refieres a que hay que dejar un número aunque no sea de uno de los pasajeros? o que te retienen la cantidad hasta que devuelvas el vehículo? y por último aparte de la tarjeta, hay que dejar alguna fianza? Ninguno de los pasajeros tenemos tarjeta de crédito, únicamente de debito.
Muchas gracias.
Un saludo.
¡Hola, Antonio!
Esperamos que disfruten en Islandia, es un país fantástico, a nosotros nos encantó 🙂
Sobre la pregunta que nos hacen, verás: la inmensa mayoría de empresas de alquiler de coches piden siempre una tarjeta de crédito, a modo de garantía (si hay un accidente, si te fugas con el coche, etc., etc.,), así ellos pueden ordenar que se te retenga en la tarjeta de crédito una cantidad que les amortice la pérdida. Normalmente la empresa te retiene una cantidad en la tarjeta de crédito y cuando devuelves el vehículo y comprueban que todo está OK, te desbloquean el importe. En otras palabras, que durante el tiempo del alquiler, tienes inutilizada la cantidad en cuestión.
Todo esto depende de la compañía. En el caso de Happy Campers, donde nosotros alquilamos la furgoneta en Islandia, podías hacer el pago de la furgo con una tarjeta de débito, pero tenías que dejarles el número de una tarjeta de crédito de uno de los viajeros, obligatoriamente. Aunque no te carguen nada, la necesitan como garantía. Es por ello que mejor que revisen las condiciones actuales de la compañía Tripcampers. Por lo que hemos visto en su web, les van a pedir una: «We will always require a credit card imprint for insurance purposes.»
Otro caso: el año pasado estuvimos en Escocia y la compañía donde alquilamos el coche, en efecto nos retuvo una cantidad en la tarjeta de crédito y te exigían una. Hay otras en Escocia donde no te exigen tarjeta de crédito, pero si pagas con una de débito, el importe del alquiler es mucho más alto.
Por eso te decimos que lo consultes, y que alguno de ustedes se haga una tarjeta de crédito para estos casos.
¡Un gran saludo!
Hola! Quería preguntarte que si crees que es factible (sin congelarnos) viajar en camper del 4 al 18 de octubre. Están los campings abiertos en esta temporada? Gracias!
¡Hola, Judit!
Las Happy Campers vienen con un sistema de calefacción que aguanta toda la noche (se alimenta como la batería con el circular del vehículo). Entre eso y alquilando dos sacos de dormir, se puede pasar la noche sin problemas (la noche más fría que pillamos nosotros fue en el parque nacional junto al glaciar, y aunque teníamos la nariz congelada, de resto muy bien). En cuanto a los campings, en octubre ya es temporada de invierno y no todos los campings tienen los servicios abiertos. Aquí puedes ver una lista de campings operativos durante todo el año: https://www.rent.is/blog/open-all-year-campsites-in-iceland/
¡Esperamos que disfruten de Islandia!
Hola!
Estoy buscando viajar en octubre. En el blog tu dices que la calefaccion solo dura 4 horas. Pero luego le dices a Judith en tus comentarios que dura toda la noche. Debemos dejar la camper encendida toda la noche para estar calefaccionados?
Gracias!
Mate.
¡Hola!
En efecto, la calefacción dura unas cuatro horas, pero si usas sacos de dormir y la dejas puesta por la noche, aunque tras aproximadamente 4 horas ya se acabe, el calor se mantiene dentro de la furgo y es suficiente para dormir bien. En octubre hará algo más de frío que en la época en la que fuimos nosotros, pero con un buen saco seguro que puedes dormir sin problema usando la calefacción en los sitios más fríos (nosotros solo la usamos cuando nos quedamos en el camping al lado del glaciar).
¡Un saludo!
Hola,
Viajamos a finales de agosto mi pareja y yo, hemos reservado una happy 1 con seguro Super CDW , el de gravilla, y nos preguntamos ya que tienen como extra, el seguro de neumáticos, si es necesario, estamos encontrado en foros que hay gente que ha pinchado y parece que con el seguro que he cogido no entra esta reparación.
Me podéis aconsejar un poco?? Muchas gracias.
Nos ha ayudado mucho, vuestras aportaciones de viaje, para organizar el nuestro. 🙂
Hola, Noelia 🙂
Perdona el retraso al responder, acabamos de ser padres y no hemos tenido tiempo, jejejeje. Pues que nosotros recordemos sí venía incluido lo del pinchazo, pero la verdad es que ahora no sabríamos decirte… Hemos ido a la web de Happy Campers y vemos que en los extras tienen un «tire insure» (seguro de ruedas) por 10 euros al día, así que seguramente tendrán que contratarlo aparte.
¡Esperamos que disfruten de Islandia!