Cuando se planifica un viaje, el alojamiento (es decir, el lugar donde vas a pasar cada noche) es uno de los aspectos esenciales que harán que tu viaje por libre salga redondo o se vea perjudicado.
Escoger el tipo de alojamiento depende, obviamente, de las necesidades, gustos y presupuesto que tenga cada viajero, pero en el caso de Islandia hay una opción que debes tener en cuenta por su fácil acceso, la comodidad que representa y lo económico que resulta: su red de campings.

¿En qué consisten los campings en Islandia?
Islandia tiene un entorno natural que no solo es maravilloso, sino que está estrictamente protegido, por lo que a lo largo del país hay numerosas zonas habilitadas para acampar. Acampar al raso en cualquier lugar no es lo más recomendable (si tienes una furgoneta acondicionada, puedes pasar la noche en uno de los muchos apartaderos / zonas de descanso que hay por las carreteras), pero desplegar la caseta en cualquier rincón en medio de un paraje natural te puede suponer una buena multa. Aquí tienes más información (en inglés) sobre la normativa para acampar fuera de lugares habilitados.
Hemos de decir que durante nuestro viaje a Islandia vimos algunos carteles, incluso un artículo en la revista de la compañía aérea durante el vuelo, donde se mostraban los destrozos ocasionados al entorno natural por campistas que habían pasado la noche fuera de lugares habilitados. Nuestra recomendación es que se acampe en zonas preparadas, a fin de preservar en todo lo posible el maravilloso paraje islandés.
Es por ello que te recomendamos que consultes la red de campings oficiales de Islandia. En esta web puedes verlos (hay 68 listados, todos diseminados alrededor de la Ring Road mayoritariamente), pero a continuación marcamos en un mapa aquellos en los que nosotros hicimos noche.
¿Abren todo el año?
Los campings solo están operativos en los meses cálidos (por lo general, desde el 1 de mayo al 30 de septiembre).
A partir del 1 de septiembre en Islandia empieza de forma oficial la temporada de invierno, por lo que algunos campings dejan de estar operativos a mitad de septiembre. Lo mejor es que lo consultes en la web de cada camping, puesto que las fechas de apertura y cierre varían.
¿Qué servicios ofrecen los campings?
El servicio básico es una explanada de terreno preparado para poder acampar con tiendas de campaña o vehículos habilitados. Hay incluso algunos, como el camping de Reykjavík, que disponen de casetas privadas que pueden alquilarse, pero la gran mayoría lo que ofrecen es eso: lugar preparado para acampar.
Además de esto, ofrecen unas zonas comunes de mayor o menor extensión según el camping, en las que como mínimo podrás encontrar baños compartidos, duchas compartidas y una zona para cocinar y limpiar los cacharros. También hay grifos para repostar agua (muy útil si viajas en furgoneta o caravana).
Hay campings en los que el uso de la ducha viene incluido en la tarifa, pero en otros tienes que pagar la ducha aparte. Si quieres conectar la caravana a una toma de corriente eléctrica, se paga aparte. En algunos campings se pueden vaciar los baños químicos de las furgonetas.
Lo más recomendable es que consultes en la web de cada camping qué incluye la tarifa, pero a grandes rasgos, te podemos hablar de los que usamos nosotros:
- Camping de Reykjavík: la tarifa de acampada incluye el uso de los baños, las duchas y las zonas comunes (cocinas, área de descanso, uso ilimitado de la Wi-Fi).
- Camping del centro de Akureyri: la tarifa de acampada incluye el uso de los baños y las zonas comunes (zona para cocinar y mesa para comer), pero no incluye el uso de las duchas, que han de pagarse aparte.
- Camping de Egilsstadir: la tarifa de acampada incluye el uso de los baños, las duchas y zonas comunes (cocina y área de descanso).
- Camping de Skaftafell: la tarifa de acampada incluye el uso de los baños y las zonas comunes (zona para cocinar y comer), pero no incluye el uso de las duchas, que han de pagarse aparte.
También puedes sacarte la Camping Card si vas a estar bastante tiempo en el país y tienes pensado usar a menudo su red de campings. Aquí puedes obtener información de interés al respecto.
¿Se puede ir con vehículo?
Sí. Por lo general, la tarifa es igual pases la noche en tu caseta o en un vehículo.
En cuanto al espacio, por nuestra experiencia hay sitio de sobra, si bien no fuimos en el punto álgido de la temporada alta.

¿Cuánto cuestan?
La tarifa cambia según el camping, por lo que te recomendamos que la consultes en la web correspondiente.
Como dijimos antes, algunos campings incluyen en su tarifa todos los servicios básicos, pero en otros no viene incluido el uso de la ducha.
De todas formas, podemos afirmar que nosotros pagamos una media de 25 euros por noche, entre los dos (furgoneta inclusive).
¿Cómo se pagan?
Los campings cuentan con una oficina abierta al público en donde puedes pagar la tarifa correspondiente.
Si bien al igual que en el 99 % de los establecimientos de Islandia aceptan la tarjeta de crédito como método de pago preferente, nuestro consejo es que lleves el dinero para pagar los campings en efectivo.
¿El motivo? Dependiendo de la época del año en la que vayas al país, la oficina del camping tendrá un horario de apertura, y te puedes ver en la situación de llegar cuando esté la oficina cerrada y no tener manera de pagar la tarifa, como nos ocurrió a nosotros. Así que optamos al día siguiente por dejar el dinero en efectivo en un sobre improvisado y pasarlo por debajo de la mesa. Literal… 😛
Nos ocurrió en el camping de Egilsstadir, donde en un cartel en la oficina se invitaba a las personas que llegasen después de que la oficina cerrase a pasar la noche en el camping y abonar la tarifa al día siguiente.

Después de hacer el pago, te dan además del ticket de pago una especie de justificante para que lo dejes bien visible. Si vas con vehículo, te darán una pegatina para que la ponga en el coche (nosotros la colocábamos en el salpicadero, como si fuera un ticket de una zona azul).
La que mostramos en la foto nos la dieron en el camping de Reykjavík.
En el caso de las casetas, ignoramos si te dan algo parecido, pero imaginamos que solamente te dan el ticket del pago.

Sinceramente... ¿Valen la pena?
Las cosas, claras: en un camping vas a encontrar las comodidades justas. Tendrás que cocinar, tendrás que compartir ducha con desconocidos (todas las duchas son individuales y con puerta, pero en baños públicos; baños y duchas están separadas en las de hombres y las de mujeres), tendrás que compartir baño con desconocidos… De hecho, a no ser que acampes justo al lado del edificio de las zonas comunes, tendrás que andar un poco para cocinar e ir al baño/ducharte, etc.
Pero si lo que buscas es un lugar que te ofrezca las comodidades básicas, donde puedas darte una ducha, prepararte la comida y descansar tras un día de viaje, por la tarifa más reducida que vas a encontrar en todo el país… pues sí, claro que vale la pena siempre que tengas claro que no vas a disfrutar de lo que obtendrías alojándote en un hotel, albergue o guesthouse.
Así que nuestro consejo es que, como siempre, tengas claras tus prioridades, y si te apetece probar la experiencia de vivir en la carretera durante unos días, ¡no te lo pienses! Los campings de Islandia son una estupenda opción para tu viaje por libre.

27 comentarios
Informaos un poco antes de publicar nada en la red, puede llevar a confusión al lector.
La acampada libre si esta permitida bajo unas condiciones
«Camping with no more than three tents is allowed on uncultivated ground for a single night, unless the landowner has posted a notice to the contrary. However, campers should always use designated campsites where they do exist. Do not camp close to farms without permission. If a group of more than three tents is involved, these campers must seek permission from the landowner before setting up camp outside marked campsite areas.”
Hola, Islandés.
Sí que nos informamos antes de viajar a Islandia (en numerosas webs y foros). Asimismo, cuando estuvimos viajando por el país vimos varios carteles con fotografías de los destrozos que habían hecho varios campistas al pernoctar en zonas no habilitadas. Es por ello que decidimos dar esa información y recomendar a todo el mundo que acampe en zonas habilitadas, por el cuidado del entorno natural.
De cualquiera de las formas, vamos a editar el post y añadiremos un enlace a la web I love Reykjavík (que nos gusta mucho, por cierto), donde se habla de ello.
Un saludo.
Buenas,
En la página web del camping en Reykjavik aparece como tarifa para 3-6 días 2.100 ISK por noche. Es este precio individual por persona? o se divide entre el grupo que quiera acampar?
Un saludo y gracias de antemano
¡Hola!
Es por persona y noche. Si no recordamos mal, viene incluido el derecho a acampar en tienda o hacerlo en tu coche-autocaravana. Nosotros en el año 2015 pagamos 3400 ISK por noche y por pareja (1700 ISK cada uno). Imaginamos que habrán subido las tarifas.
Aun así, siguen siendo 15 euros por persona y noche, muy bien de precio para lo que es Islandia, y te aseguramos que es de los campings más caros que encontrarás en el país (por no decir que el más caro, aunque también el más completo).
Hola Pedro y Nisa,
El mes que viene viajamos a Islandia y estoy acabando de organizarlo todo (tengo que daros las gracias pq vuestro blog me va suuuuuper bien para organizarme)!
os queria preguntar una cosilla; vamos en una campervan y por muy organizada que sea siempre pueden ocurrir sorpresas que nos desvarajusten el dia… mi pregunta es: creeis que es totalmente necesario reservar en los campings? O no? Es que vamos a medidados de agosto y me da un poco de miedo encontrarme cada noche en la calle… xD
Mil gracias, sois la mar de majos los dos! 🙂
¡Hola, Montse!
Muchas gracias por leer nuestra web y por tus amables palabras 🙂 Esperamos que disfruten del viaje, Islandia es un país increíble.
Sobre lo que preguntas, por nuestra experiencia diremos que no hace falta reservar camping. El más concurrido de todo el país es el de Reykjavík, y aun así nosotros no tuvimos ningún problema para quedarnos ahí 2 noches con la furgo. Simplemente te dicen que si vas en grupos grandes (10 personas o más) que entonces sí hay que reservar, pero de resto no. En el resto del país te encontrarás campings casi vacíos, algunos con gente pero al ser tan grandes ni se nota, etc. Agosto es la época con más viajeros en Islandia, pero ya verás que ni así tendrás problemas. Nosotros llegamos la última semana de agosto y en cuanto sales de Reykjavík apenas ves turistas salvo en puntos muy concretos del país.
Lo que sí que te recomendamos es que averigües de antemano en Internet cuánto es la tarifa en cada camping y que lleves ese dinero en metálico, por si te pasa como a nosotros: que al llegar a un camping a última hora de la tarde te encuentres la oficina de administración cerrada y no abran hasta el día siguiente a una hora en la que ya has salido de ruta. Si eso te pasa, simplemente acampa con libertad y al día siguiente deja el importe en metálico por debajo de la mesa, es una práctica habitual allá. A nosotros nos pasó en Egilsstadir, así que improvisamos un sobre con un folio, escribimos que era el importe de una noche con la furgo, lo pasamos por el hueco de la puerta y carretera y manta.
Muchisimas gracias por la rápida respuesta y por la info adicional!
Un bsazo!!
Hola, pregunta básica, ¿yo tengo que llevar mi propia casa de campaña? ¿o te lan la opcion de alquilarla?
Hola, Luis. Pues lo cierto es que ni recordamos haber visto la opción de alquilar caseta… En el camping de Reykjavik sí que había un par de cabañas de madera para grupos que se podían alquilar bajo reserva, pero de resto que recordemos, solo había tarifas por noche por caseta de campaña (propia) o por acampar en furgoneta/caravana.
Consulta de todos modos los detalles de los campings que te interesen por si han cambiado la política en estos dos últimos años, pero lo cierto es que te recomendaríamos tener caseta propia o alquilarla una vez llegues a Islandia. En Internet hemos encontrado esta empresa que alquila equipamientos de camping:
https://www.iceland-camping-equipment.com
¡Un saludo!
Hola amigos viajeros. Una pregunta sencilla, en que sentido recomendáis hacer la Ring Road? y una mas sabéis precios de actividades?.
Muchas gracias.
¡Hola!
Sobre el sentido, lo cierto es que mucha gente lo hace a la inversa de las agujas del reloj (desde Reykjavík van hacia el sur y luego suben por el este), pero nosotros lo hicimos al revés. ¿Lo malo de hacerlo en el sentido de las agujas del reloj? Que la parte del norte de Islandia es la más monótona, por lo que recomendamos que si se puede, se le dedique par de días, para no hacer tantas horas de carretera seguidas y hacer paradas a placer.
En cuanto a las actividades, hay de todo, pero creemos recordar que por ejemplo la excursión para ver ballenas desde Akureyri no era excesivamente cara. Es decir, en Islandia pocas cosas son baratas, pero las actividades tampoco eran para arruinarse (eso sí, no hicimos ninguna contratada).
¡Un gran saludo!
Hola,
He leído que desde julio de 2017 no se puede acampar libremente por Islandia. Con acampar me refiero a aparcar la furgoneta en un sitio que este bien, no en camping.
Sabéis algo al respecto?
Gracias de antemano,
Isabel
Hola, Isabel 😉
Pues no sabemos nada al respecto, pero la verdad es que tampoco nos extrañaría que hubieran cambiado la ley y ahora fuese así… Cada vez van más turistas a Islandia y todo el país es terreno natural protegido. Mucha gente no lo respeta y acaba destrozando el paraje donde acampa, así que recalcamos que lo más recomendable es hacer como nosotros: pasar cada noche en un camping habilitado, pues son económicos, tienen todas las facilidades y, sobre todo, así en entorno natural sufre lo menos posible.
¡Un gran saludo!
hola! una pregunta… cuando te referis a que los camping generalmente tienen cocina, sabes si tienen mechero o cada uno tiene que llevarse una cocina a gas?
¡Hola! Depende del camping… Los más grandes sí que cuentan con vitrocerámicas en las cocinas comunes (como el de Reykjavík), pero en los pequeños lo que encontrarás son zonas para cocinar, algunas herramientas de cocina (cacharros, cubiertos) y mesas, pero no fuego. De todos modos, si alquilas una furgo te suele venir incluido un camping gas pequeño, suficiente para cocinar para dos personas 😉 En cualquier caso, recomendamos alquilar un camping gas al llegar a Islandia, por si quieres cocinar en ruta, por ejemplo.
¡Un saludo!
Hola , a finales de octubre y principio de noviembre me dispongo ha realizar un viaje a islandia con mi pareja en campervan y no estoy encontrado casi ningún camping abierto para esas fechas , tan solo 3, 1 cerca de Reykjavík y otros 2 en la zona norte , lo cual nos dificulta el tiempo para visitar la zona sur , algun consejo o web donde aparezca mas información acerca de los campings ?
donde buscamos :
http://www.campingcard.is ( en el cual no hay ni uno en fechas de noviembre abierto )
https://es.camping.info ( en este unos 30 no tiene información de fechas y horario)
Un saludo.
¡Hola!
El problema es que en las épocas en las que van ya es temporada baja, prácticamente invierno, y por el mal tiempo casi todos los campings cierran. Parece que aquí pueden ver qué campings están operativos durante todo el año: https://www.rent.is/blog/open-all-year-campsites-in-iceland/
Esperamos que les sea de utilidad 🙂
Hola! Voy a viajar a Islandia en breve, y tengo algunas dudas respecto a la temperatura, sobre todo por la noche, ya que vamos a ir de camping con tienda de campaña.
¿Es una locura? O es factible? Sería del 19 al 26 de junio. Gracias por toda la información .
¡Hola! 🙂
Con un saco de dormir dentro de la caseta no tendrás mucho problema. Nosotros somos muy frioleros (canarios, jajaja) y dormíamos dentro de la furgo con sacos de dormir y muy bien, la única noche en la que activamos el calefactor de la furgoneta unas horas fue cuando nos quedamos en el parque nacional, que está al lado del glaciar. Así que como van en junio al hacer mejor temperatura que a finales de agosto-septiembre, con sacos no pasarán frío.
¡Un saludo y a disfrutar de un país maravilloso!
Que compañía de campervan recomiendas. si rento un motorhome con baño puedo aparcar en la noche en las aareas de canso de las carreteras.
muchas gracias
Hola, Antonio.
Nosotros alquilamos la furgo en Happy Campers, puedes ver la entrada en la que hablamos de la experiencia aquí: http://frikisviajeros.com/noticias/como-funcionan-las-happy-campers
Y sí, en las áreas de descanso de las carreteras puedes dejar el coche por las noches sin problema, tengas o no baño. Normalmente las áreas de descanso son bastante amplias, en principio no tendrías problema.
¡Un saludo!
Hola!
Nosotros vamos a viajar a Islandia en mayo, y la duda que nos surge es, ¿Si llegamos a un camping y su oficina está ya cerrada, nos podemos quedar allí igual? ¿O cómo funciona?
Muchas gracias, de momento nos ha sido de mucha utilidad vuestro blog 🙂
¡Hola!
Sí, si te encuentras la oficina cerrada seguramente verás un cartel donde te dicen que puedes hacer noche y usar los servicios y pagar al día siguiente, a nosotros nos pasó en Egilsstadir, jeje. Lo puedes leer en la entrada del diario de viaje: http://frikisviajeros.com/islandia/islandia-libre-dia-4-destino-egilsstadir Y en el caso de que cuando te vayas al día siguiente la oficina aún siga cerrada, les dejas la tarifa en efectivo en un buzón o debajo de la puerta y listo. Es muy habitual por allá en Islandia 😉
Muchísimas gracias!!
Hola, felicidades por vuestro bloq
Queremos ir en autocarava en septiembre, somos 5 y no se si en los campings hay zona de lavadora y secadora
¡Hola, María!
En algunos campings sí hay lavadoras de monedas (secadoras de memoria no sabríamos decirte, la vez en que lavamos la ropa durante el viaje la dejamos secar en tendedero). Que recordemos, en todos en los que estuvimos menos en en el Akureyri había, pero lo mejor es que consultes en la web de cada web si disponen de esos servicios. Por ejemplo, en la web del camping de Reykjavík si vas al apartado Facilities, podrás ver «washing machine»: http://www.reykjavikcampsite.is/facilities/
¡Un saludo!
Hola,
vamos del 16 de septiembre al 26 a Islandia un grupo de 10 amigos. Es la primera vez que hacemos un viaje así y con lo que ha cambiado la normativa de acampar, me gustaría tener vuestra recomendación de cómo lo haríais ¿Autocaravanas o campers? ¿Buscar y reservar un camping para cada noche y tenerlo planeado?
Queremos reservar esta semana el transporte para dejarlo cerrado y me surgen muchas dudas.
Gracias
Pablo